Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

En esta web, hablaremos de las preguntas más frecuentes que se dan en la Universidad pública de Granada (UGR). Recuerda que estás tratando con una universidad pública (no es privada como UNIR, UOC, etc…) por lo que los plazos de resolución se dilatan a veces en el tiempo por excesiva carga de trabajo en secretaría. No te preocupes, intenta apuntar todos los plazos y estar atento/a de enviar las solicitudes.
Este espacio está ofrecido por uGRenfurecida (activa desde 2012 resolviendo dudas a universitarios/as en apuros). Recuerda seguirla en redes sociales desde ahora mismo (pincha aquí).
Estas preguntas y respuestas que damos aquí son muy parecidas para el resto de universidades públicas, por si perteneces a otra diferente y crees que esta información no te vale. No sucede lo mismo en universidades privadas como UNIR, UOC y otras muchas, donde muchos estudiantes van a sacarse un máster o posgrado, y resulta que no terminan tan contentos. En este blog estuvimos recogiendo opiniones sobre la UNIR (entre otras) y aparecen opiniones de todo tipo. Te recomendamos echar un vistazo.

PLAZOS DE MATRÍCULA UGR 2022 2023

SOLICITUD DE MATRÍCULA (25/07 hasta 05/08)
En este plazo, debes solicitar tu matrícula para este curso. Deberás elegir todas las asignaturas que quieras cursar (y alguna más, puesto que muchas veces por falta de créditos no te dan las asignaturas que quieres, por ej. en Optativas). Cuadra bien tu horario, las asignaturas que deseas… y listo.
ADJUDICACIÓN DE MATRÍCULA (02/09)
En este momento, la Universidad de Granada publica la adjudicación de matrícula: verás en Acceso Identificado > Automatrícula lo que la UGR ha adjudicado para ti (teniendo en cuenta el porcentaje % de créditos superados que tienes).
ACEPTACIÓN DE MATRÍCULA (05/09 hasta 09/09)
Este plazo es el más importante, puesto que debes aceptar/rechazar lo adjudicado. En este caso, recomiendo lo de siempre: acepta todo lo que te hayan dado (aunque no quieras ciertas asignaturas) porque si lo rechazas, te quedarás sin esa matrícula y darás tus asignaturas a otros estudiantes (especialmente las Optativas). Ahora bien, para modificar las asignaturas que no quieres debes esperar al plazo de alteración de matrícula (sigue leyendo):
ALTERACIÓN DE MATRÍCULA (12/09 hasta 16/09; 20/02 hasta 23/02 del siguiente año).
Llegados a este plazo, lo que haremos será modificar parcialmente nuestra matrícula. Eliminas las asignaturas que te has cogido de más, o coges asignaturas que antes no te han podido dar (hay personas que las rechazan con más créditos que tú, en ese momento quedan disponibles para ti).

Seguro que te inundan muchas dudas, esto te pilla por sorpresa o simplemente tienes miedo de tocar algo y meter la pata. No te preocupes, para eso está esta página: recuerda leerla muy bien y apuntar lo que más útil te parezca; guarda la página en favoritos y comparte en tus grupos de WhatsApp y redes sociales.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQ) – Listado

  • #1 ¿Cómo se reparten las asignaturas? ¿Cómo se escogen?
  • #2 ¿Qué pasa si me salto un plazo del calendario?
  • #3 En la adjudicación no me han dado nada de lo que yo quería
  • #4 ¿Cuántas alteraciones de matrícula online puedo hacer?
  • #5 La Automatrícula no me reconoce que soy becario/a y me sale mucho a pagar
  • #6 ¿Cómo puedo contactar con la UGR si tengo un problema con mi matrícula o muchas dudas?
  • #7 He suspendido la mitad de las asignaturas, ¿tengo que devolver la beca?
  • #8 Me he matriculado de 60 créditos pero me quiero quitar una asignatura de 6 créditos con dos cursos online (duda beca)
  • #9 Es mi última convocatoria y tengo miedo de que me expulsen de la UGR
  • #10A Me han evaluado mal, tengo dudas sobre la evaluación (evaluación por tribunal, compensación curricular, etc.)
  • #10B ¿Cuánto tiempo tienen los profesores para publicar la nota de un examen? ¿Y en las actas?
  • #11 ¿Cómo puedo/podemos poner una queja en la UGR?
  • #12 Quiero hablar con el Rectorado por un problema académico que me afecta personalmente
  • #13 Quiero revisar mi examen y mi nota, ¿tengo derecho a revisión?
  • #14 Tengo un examen que tiene un peso de 7 puntos (70%) sobre la nota, ¿esto es legal?
  • #15 El profesor nos prometió una metodología de evaluación y ahora ha cambiado, es diferente e injusta
  • #16 He aprobado la parte práctica y no me hace media porque tengo suspensa la teoría, ¿es legal?

#1 ¿Cómo reparten las asignaturas? ¿Cómo escogen a los estudiantes?

La respuesta es sencilla: por porcentaje (%) de créditos superados. Es decir, si estás en 3º de grado tendrás un 75% de créditos superados (siempre y cuando no hayas suspendido ninguna). Sin embargo, si tienes asignaturas suspensas, tendrás a lo mejor un 60% de créditos superados: esto significa que si estos dos estudiantes se ponen a ‘competir’ por una optativa, la UGR dará la asignatura a la persona que tiene mayor número de créditos aprobados.
Vamos a verlo desde otra perspectiva: estás en 4º y sólo tienes el 80% de créditos superados y pides una optativa, es lícito y necesario que te la den antes a ti que al estudiante de 3º que lo tiene aprobado y sólo tiene 75% de créditos superados (5 puntos menos que tú), de forma que esto ayuda a que tu expediente se liquide antes y puedas graduarte más temprano. Da prioridad a los expedientes antiguos de esta forma tan particular (también a los que van en su año y aprueban todo).
¿Qué ocurre si un estudiante tiene 75% de créditos superados y yo también? Pues realizarán un desempate en función de la nota media de expediente (si él tiene 7.00 y tú tienes 6.50, la asignatura se la queda el otro estudiante).

#2 ¿Qué pasa si me salto el plazo del calendario: solicitud, adjudicación, aceptación?

Puede pasar que, debido a lo intenso que sea el verano, se te olvide solicitar la matrícula o aceptar lo adjudicado. En ese caso, no te quedas fuera de la UGR ni te expulsan, pero sí que tienes unas graves consecuencias (excepto en los grados con pocos estudiantes). Lo que ocurre es que sólo podrás matricularte en el periodo de alteración de matrícula con las asignaturas sobrantes que queden.
Eso sí, antes de arriesgar tanto en esta operación, busca urgentemente el correo electrónico de la secretaría de tu facultad (adjuntando fotocopia del DNI) pidiendo por favor que te ayuden a matricularte en el curso que deseas (nunca se sabe). Al final, siempre te quedará la alteración de matrícula para coger lo sobrante.

#3 En la adjudicación no me han dado nada de lo que yo quería

Es posible que esto ocurra, sobre todo si tenemos en cuenta que la UGR tiene miles de estudiantes y cientos de grados. Ahora bien, que no cunda el pánico. Si ves que tu matrícula corre peligro (tienes pocas asignaturas adjudicadas y temes por la beca), envía un correo electrónico a la secretaría de tu facultad cuanto antes (adjunta fotocopia del DNI) explicando el problema y pidiendo por favor que te matriculen en más asignaturas. En la mayoría de casos, el problema se termina aquí (aunque suelen responder en unos días, debido a la alta demanda de solicitudes).
No obstante, puede ser que no queden asignaturas optativas y que no puedan satisfacer tus deseos. En ese caso, hay un listado de asignaturas optativas que puedes cursar en otras titulaciones (y que al final te sirven para cubrir créditos del expediente), consulta igualmente en tu secretaría.

#4 ¿Cuántas alteraciones de matrícula (online) puedo hacer?

Esta pregunta es quizá la más interesante de todas. La Automatrícula online tiene una función, que es la de ALTERAR la matrícula que previamente hemos aceptado. Ahora bien, se puede hacer de dos formas: online y presencialmente (o por correo electrónico a secretaría).
La opción más sencilla y eficaz es la modalidad online, pero recuerda que sólo tienes 1 oportunidad de grabado de matrícula. En el momento en el cual modifiques y ‘aceptes’ esa nueva matrícula, no podrás volver a editarla online.
Si esto te ocurre, envía un correo electrónico a la secretaría de tu facultad (adjuntando fotocopia del DNI) pidiendo que te cambien X asignatura por otra, o las modificaciones que quieras hacer. También lo puedes hacer presencialmente (saca cita antes en CIGES UGR).

#5 La Automatrícula no me reconoce que soy becario/a y me sale mucho a pagar

Este error es muy común, sobre todo a primeras horas de la mañana el primer día de matrícula. La mejor es que reinicies la Automatrícula para ver si el problema se arregla por sí solo y, si no se arregla, que no cunda el pánico: realiza tu matrícula como siempre y no hagas caso a la carta de pago que te emita la universidad (y por supuesto: NO LA PAGUES). Una vez que tengas la carta de pago y toda la confirmación, llama por teléfono a la secretaría de tu facultad y comunica el problema (si no cogen el teléfono porque están saturados, envía un e-mail a la secretaría adjuntando una fotocopia del DNI) explicando que eres becario/a y que quieres actualizar tu carta de pago. En esos momentos te mandan al e-mail una carta de pago nueva y la actualizan en la sección de «Mis pagos UGR» en el Acceso Identificado UGR.

#6 ¿Cómo puedo contactar con la UGR si tengo un problema con mi matrícula o muchas dudas?

Si el problema que tienes no tiene solución o no aparece en ninguna de las preguntas frecuentes de esta página, te recomiendo que hables con el servicio gratuito de atención de la UGR. Es gratis y suelen ayudarte mucho durante el proceso de matriculación.
Horario: laborables de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Teléfono gratuito de contacto: 900 100 300.
Correo electrónico: automat@ugr.es.

#7 He suspendido la mitad de las asignaturas, ¿tengo que devolver la beca?

Tras los nuevos requisitos de la beca MECD, tienes que devolver la beca si no superas el 50% de créditos matriculados durante este pasado curso. Es decir, si te matriculaste en 10 asignaturas y has suspendido 6, debes devolver la beca. Recuerda que si no la devuelves te llegará con intereses de demora.
Esto no significa que no puedan darte beca otro curso: si, por ejemplo, este próximo curso las apruebas todas, el curso siguiente serás merecedor/a de beca (siempre y cuando cumplas con el resto de requisitos de renta, etc.).

#8 Me he matriculado de 60 créditos pero me quiero quitar una asignatura de 6 créditos con dos cursos online (duda beca)

Esta tesitura es muy común entre estudiantes. Si te has matriculado de 60 créditos (mínimo exigido en beca MECD) y ahora te desmatriculas de una asignatura para luego convalidarla con cursos, tengo que decirte que esto sí repercute y afecta a tu beca. Uno de los requisitos es tener 60 créditos, así que si te matriculas de menos créditos, tu beca pasa de ser «total» a ser «parcial». Si tienes más dudas sobre esto, te recomiendo que hables con @elbecador, es la persona que más sabe de becas ¡del mundo!

#9 Es mi última convocatoria y tengo miedo de que me expulsen de la UGR

Lamentablemente, curso tras curso, tengo que escuchar muchos relatos de este tipo: algunos por trabajo, otros por dejadez y, la mayoría, por agotamiento de convocatorias después de romperse los codos estudiando. ¡Qué vamos a hacer! Echemos un vistazo a la normativa, presta bastante atención:
a) NCS109/1: Normas de Permanencia para estudiantado de las enseñanzas oficiales de Grado y Master universitario [28/06/2016] (ver documento oficial)
b) NCS133/2: Modificación de las Normas de permanencia para estudiantado de las enseñanzas oficiales de Grado y Máster [28/06/2018] (ver documento oficial)
Una vez consultados los documentos oficiales de la UGR, tienes que tener la respuesta a tu pregunta. Recuerda que si agotas la 6ª convocatoria de una asignatura, tu situación es la siguiente según el artículo 4.4 de la NCS109/1: «Los estudiantes que no superen la asignatura en la sexta convocatoria de evaluación no podrán permanecer en el grado o máster universitario en la Universidad de Granada, salvo que, en el caso de estudios de grado, el estudiante esté en condiciones de ejercer el derecho a la compensación curricular contemplado en la Normativa de evaluación y calificación de la Universidad«

#10A Me han evaluado mal, tengo dudas sobre la evaluación (evaluación por tribunal, compensación curricular, etc.)

Si tienes dudas sobre la evaluación en la UGR, hay un documento que reúne todas estas cuestiones, las desarrolla y las explica. Este documento es el más alto jerárquicamente en la Universidad, por tanto, todos los departamentos de las facultades deben cumplirlo y abogar por él de forma respetuosa. El documento en cuestión es: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (ver documento oficial). La información interesante la puedes encontrar en:
a) Evaluación continua y única (art. 7 y 8)
b) Evaluación por incidencias (art. 9)
c) Evaluación extraordinaria por Tribunal (art. 10)
d) Compensación curricular (capítulo VIII: art. 29-32)

#10B ¿Cuánto tiempo tienen los profesores para publicar la nota de un examen? ¿Y en las actas?

Aunque normalmente la nota la sepas en una semana, hay profesores que olvidan plazos o tienen bastante trabajo y descuidan este aspecto, normativo y formalizado que se recoge en la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (ver documento oficial). En su artículo 23.1, nos dice lo siguiente: «El profesorado responsable de la asignatura deberá poner en conocimiento de los estudiantes la calificación final obtenida en el plazo máximo de 20 días naturales desde la fecha de su realización. En todo caso, la publicación de las calificaciones finales se hará con anterioridad a la fecha para el cierre de actas establecido en el calendario académico oficial»
Respecto a la entrega de actas, tienen un tiempo establecido para entregarlas, lo puedes consultar en el artículo 24.1 de la citada normativa.
Si hay algún problema, te recomiendo que leas la pregunta #11 y #12 de esta página.

«El profesorado responsable de la asignatura deberá poner en conocimiento de los estudiantes la calificación final obtenida en el plazo máximo de 20 días naturales desde la fecha de su realización»

Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 112. 9 de noviembre de 2016.

#11 ¿Cómo puedo/podemos poner una queja en la UGR?

Si no has podido arreglar con tu profesor/a un problema (recuerda guardar los e-mails), te recomiendo que hagas lo siguiente:
1) Correo al director/a del Departamento en cuestión (explicando detalladamente el problema y buscando soluciones).
2) Correo al Coordinador/a de Grado (ponle en situación y di que has hablado con la escala inferior, y que el problema no se soluciona).
3) Correo al Decano/a de la facultad (si lo anterior no se soluciona, mueve los cimientos de la facultad hablando con el máximo representante).
4) Habla con el Defensor Universitario UGR (enlace del Defensor): si ninguna medida de las anteriores es efectiva, da el paso al Defensor.
5) Queja en Inspección de Servicios UGR (enlace de Inspección UGR): es la medida última y que moverá los hilos anteriores para buscar una solución administrativa a tu problema.

#12 Quiero hablar con el Rectorado por un problema académico que me afecta personalmente

Si has agotado las vías o mecanismos institucionales para quejarte o mediar en una búsqueda de soluciones a tu problema, y no se ha resuelto, te recomiendo hablar directamente con el Rectorado. Al ser las figuras más altas en la jerarquía universitaria, tu mensaje puede ser respondido en días.
Los datos de contacto del Rectorado son los siguientes: https://directorio.ugr.es/static/PersonalUGR/*/entidad/07OR01

#13 Quiero revisar mi examen y mi nota, ¿tengo derecho a revisión?

Por supuesto. Tienes derecho a una revisión justa y detallada, por parte del profesor/a. Esto aparece recogido en la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (ver documento oficial) en el artículo 25 y 26, Derecho a la revisión y Revisión ante el profesor, respectivamente, donde dice que tienes derecho a una revisión donde el profesorado avisará del emplazamiento donde tendrá lugar la revisión, así como la hora, dejando al menos 48 horas entre la publicación de las calificaciones y la revisión. También aclara que no pueden pasar más de 10 días desde la publicación de las calificaciones. Sin embargo, la normativa no hace juicio sobre si el profesorado debe mostrar las pruebas escritas, ya que únicamente les obliga a lo siguiente: «[…] y el profesorado dará las oportunas explicaciones sobre la calificación obtenida«, dejando en el aire muchos derechos del estudiante.

#14 Tengo un examen que tiene un peso de 7 puntos (70%) sobre la nota, ¿esto es legal?

Lamentablemente sí, es legal. Esto aparece en la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (ver documento oficial) en el artículo 7.2 de Evaluación continua, donde defiende abiertamente la continuidad de la evaluación pero, sin embargo, permite el peso de 7 puntos de la calificación final de un examen: «Para garantizar que la evaluación continua sea diversificada, ninguna de las pruebas o actividades que constituyan la evaluación continua podrá suponer por si misma más del 70% de la calificación final de la asignatura». Hay profesores que le dan un peso del 90% al examen, esto es, claramente, ilegal. Poned una queja si esto ocurre.

#15 El profesor nos prometió una metodología de evaluación y ahora ha cambiado, es diferente e injusta

El profesorado no puede cambiar la evaluación durante el curso. En las guías del departamento viene recogida cómo será la evaluación y, desde el momento en el que se inicia la docencia, no se puede cambiar bajo ninguna circunstancia. Esto aparece recogido en la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (ver documento oficial), artículo 6, 6.3, 6.4 y 6.5, destacando lo siguiente: «Los sistemas y criterios de evaluación no podrán ser modificados una vez iniciado el curso académico correspondiente».

#16 He aprobado la parte práctica y no me hace media porque tengo suspensa la teoría, ¿es legal?

Si tienes la parte práctica aprobada y la parte teórica suspensa, no se te puede aplicar la evaluación continua. Para que se te sumen ambas partes (bloque práctico + bloque teórico) necesitas superar ambos bloques. De hecho, así viene reflejado en la mayoría de Guías Docentes de las asignaturas. Recuerda que una prueba no puede tener un peso mayor al 70% en la calificación (puedes verlo en la pregunta #14).
Lo mismo ocurre a la inversa: si tienes la parte teórica aprobada (aunque tengas un 8) y tienes la parte práctica suspensa (con un 3), no pueden hacerte la media ya que necesitas ‘aprobar’ la parte práctica para que esta se sume a la parte teórica. Esto lo puedes consultar en la Guía Docente de tu asignatura (tienes el listado de grados aquí, luego selecciona la asignatura y listo).
Lo ilustro en la siguiente imagen, para que quede un poco más claro:

¿Te has quedado con dudas? Busca a uGRenfurecida en todos sus redes sociales y manda un mensaje privado. También, puedes usar los comentarios de abajo.

Normalmente, si vienes de otra universidad, estas dudas son generales y de aplicación en muchos ámbitos. Revisa la normativa de tu universidad, compara y resuelve los problemas fácilmente. Lo bueno es que todas las universidades españolas se rigen bajo los criterios de democracia, por lo que puedes comunicarte con profesorado, departamentos, decanatos y rectorado, responder y subsanar errores, recursos, y todo lo que venga recogido en la normativa.
Consulta tus opciones, y si tienes cualquier sugerencia, no dudes en contactarnos a través de esta web o en el perfil mencionado anteriormente.

¿Estás pensando hacer un máster o posgrado? Seguramente quieras hacerlo en la UGR o alguna universidad privada. Antes de entrar en una universidad privada, pregunta en grupos de Facebook o redes sociales. En nuestro blog estuvimos pidiendo algunas opiniones sobre UNIR, te recomendamos echarle un vistazo aquí.