Archivos por Etiqueta: ugr enfurecida

Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

En esta web, hablaremos de las preguntas más frecuentes que se dan en la Universidad pública de Granada (UGR). Recuerda que estás tratando con una universidad pública (no es privada como UNIR, UOC, etc…) por lo que los plazos de resolución se dilatan a veces en el tiempo por excesiva carga de trabajo en secretaría. No te preocupes, intenta apuntar todos los plazos y estar atento/a de enviar las solicitudes.
Este espacio está ofrecido por uGRenfurecida (activa desde 2012 resolviendo dudas a universitarios/as en apuros). Recuerda seguirla en redes sociales desde ahora mismo (pincha aquí).
Estas preguntas y respuestas que damos aquí son muy parecidas para el resto de universidades públicas, por si perteneces a otra diferente y crees que esta información no te vale. No sucede lo mismo en universidades privadas como UNIR, UOC y otras muchas, donde muchos estudiantes van a sacarse un máster o posgrado, y resulta que no terminan tan contentos. En este blog estuvimos recogiendo opiniones sobre la UNIR (entre otras) y aparecen opiniones de todo tipo. Te recomendamos echar un vistazo.

PLAZOS DE MATRÍCULA UGR 2022 2023

SOLICITUD DE MATRÍCULA (25/07 hasta 05/08)
En este plazo, debes solicitar tu matrícula para este curso. Deberás elegir todas las asignaturas que quieras cursar (y alguna más, puesto que muchas veces por falta de créditos no te dan las asignaturas que quieres, por ej. en Optativas). Cuadra bien tu horario, las asignaturas que deseas… y listo.
ADJUDICACIÓN DE MATRÍCULA (02/09)
En este momento, la Universidad de Granada publica la adjudicación de matrícula: verás en Acceso Identificado > Automatrícula lo que la UGR ha adjudicado para ti (teniendo en cuenta el porcentaje % de créditos superados que tienes).
ACEPTACIÓN DE MATRÍCULA (05/09 hasta 09/09)
Este plazo es el más importante, puesto que debes aceptar/rechazar lo adjudicado. En este caso, recomiendo lo de siempre: acepta todo lo que te hayan dado (aunque no quieras ciertas asignaturas) porque si lo rechazas, te quedarás sin esa matrícula y darás tus asignaturas a otros estudiantes (especialmente las Optativas). Ahora bien, para modificar las asignaturas que no quieres debes esperar al plazo de alteración de matrícula (sigue leyendo):
ALTERACIÓN DE MATRÍCULA (12/09 hasta 16/09; 20/02 hasta 23/02 del siguiente año).
Llegados a este plazo, lo que haremos será modificar parcialmente nuestra matrícula. Eliminas las asignaturas que te has cogido de más, o coges asignaturas que antes no te han podido dar (hay personas que las rechazan con más créditos que tú, en ese momento quedan disponibles para ti).

Seguro que te inundan muchas dudas, esto te pilla por sorpresa o simplemente tienes miedo de tocar algo y meter la pata. No te preocupes, para eso está esta página: recuerda leerla muy bien y apuntar lo que más útil te parezca; guarda la página en favoritos y comparte en tus grupos de WhatsApp y redes sociales.

Leer más ...

uGRenfurecida Trending Topic en España | La UGR se convierte en TT nacional

La Universidad de Granada (UGR)

La Universidad cuenta ahora mismo con 70.000 estudiantes que provienen de diversas provincias españolas y diferentes nacionalidades, una Universidad con un prestigio intachable en España. Profesores que tienen una reputación inigualable y que permiten a la institución gozar de los mejores puestos en el ranking nacional.

uGRenfurecida: el movimiento universitario

Hace un mes empezaron los encontronazos entre profesores y estudiantes, y es que no se ponían de acuerdo. Esta cuenta existe desde 2012 y sirve para «ayudar a todos los estudiantes que estén perdidos, necesiten información o se enfrenten a una injusticia«, revela el perfil uGR Enfurecida. Desde hace tiempo porta este movimiento y engloba a la totalidad granadina, pues su perfil es Unión Granada Enfurecida, y trata de sacar a la luz los temas más relevantes de la ciudad y la comunidad universitaria, que tiene un gran peso en la capital nazarí.

Esto no es nuevo. La UGR acumula muchos desengaños en los estudiantes que sufren día a día algunos comentarios y acciones de ciertos profesores, mermando su rendimiento académico y haciendo perder la ilusión por el estudio, más si cabe teniendo en cuenta que «los estudiantes estaban muy cansados de la actitud de la UGR no sólo ahora, sino estos años atrás, y fue una mecha que no pudo contenerse», explica uGR Enfurecida. El perfil granadino dio vida al hashtag que acumula tweets cada día.

#vergUGRenza: creado por Unión Granada Enfurecida | uGRenfurecida

uGRenfurecida consigue crear un movimiento y un hashtag (TT) para que los estudiantes se posicionen durante todo un día entero como Primer Trending Topic Nacional en España (TT España). Son más de 22.000 personas las que se quejan y escriben tuits durante horas, para visibilizar lo que ocurre en esta universidad. Hasta el momento hay más de 23.500 hablando del mismo tema, y ya se han interesado otros estudiantes de diferentes universidades españolas para ver lo que ocurre en Granada. Un estudiante anónimo de la UGR nos cuenta que «si no existieran problemas, jamás se habría creado un TT #1 nacional, y mucho menos con casi diez mil personas hablando de lo mismo. Hemos sido presionados durante años, por fin nos dan voz«.

Leer más ...

El Defensor Universitario de la UGR recibe 114 quejas en 2017

El Defensor Universitario de la Universidad de Granada recibe cada vez menos quejas. En 2017 fueron 114, mientras que en 2014 se alcalzó la cifra de 254 quejas. ¿Se está mejorando el servicio y calidad de la UGR? ¿O es que hay menos ‘denuncias’? Numerosos alumnos cuentan que muchas veces pasan de quejarse porque «no va a servir de nada», y que tienen mucho más que perder. Nosotros siempre aconsejamos denunciar cualquier acción que veamos no adecuada. Las quejas ayudan a la Universidad de Granada a mejorar, ‘obligamos’ al sistema a que mejore para ofrecer un servicio de calidad y, en la mayoría de casos, que corrijan esa mala praxis que han tenido para favorecernos -justamente- en ámbito de calificaciones, docencia, investigación, servicios y un largo etcétera.

Veamos las gráficas. En 2015 hubo 22 quejas por actuación del profesorado; en 2017 tan sólo 4. ¿Los profesores están actuando mejor? O como hemos escrito anteriormente: ¿los estudiantes están más cansados del arma burocrática y deciden no denunciar los hechos? En evaluación presentan 59 quejas en 2014 y 38 en 2017.

Elaborado por UGR Enfurecida. Fuente: El Independiente de Granada (2018).

Elaborado por: El Independiente de Granada (2018).

Más información:

  • ¿Sabes cómo se pone una queja?
  • ¿Sabes los pasos a seguir una vez que has registrado una queja formal?
  • ¿Es conveniente denunciar/quejarse de la acción de un profesor o personal de administración o servicios de la UGR?

Todas estas dudas y mucho más, son resueltas diariamente en el perfil de UGR Enfurecida y, lógicamente, en el Defensor Universitario UGR.

Fuente | ElIndependientedeGranada

Las Redes Sociales en tu Curriculum Vitae (CV) – Cómo afecta tener redes sociales a la hora de buscar empleo

Redes sociales - Curriculum

***

Ya sabemos que tener múltiples redes sociales nos abre al mundo y es una ventana siempre abierta para la comunicación entre iguales o entre empresas y/o organizaciones. Podemos hablar con quien queramos en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo. Hasta ahí todo es muy positivo. Pero hay que tener en cuenta que al menos más del 20% de lo que publicamos puede perjudicar nuestra imagen (contenido comprometido) en el presente o futuro, sobretodo en el ámbito profesional. Te hablamos de ello en PitBox Blog.

REDES SOCIALES EN TU CURRICULUM VITAE

Imagina que anoche te fuiste de fiesta con tus amig@s y hoy han publicado unas fotos que, aunque no te gusten mucho, las has dejado visibles en tu muro de Facebook. Quizás hoy no pase nada… y tampoco dentro de un año, pero en ese año hay muchas Apps (aplicaciones web) que se encargan de descargar fotos (públicas) de tu perfil y darle un nombre, son automáticas y son una especie de bots que descargan información y hacen index* (*Index/indexado: Es la «mezcla» que hace una web con un buscador, es decir, cuando se conectan automáticamente entre ellos, para que cuando buscas en el navegador y te sale esa página web.) con Google u otros buscadores. Un verdadero problema. Sobre todo ocurre con Twitter. Si buscas por tu nombre de usuario te Twitter en imágenes o web encontrarás múltiples páginas webs que tienen descargadas fotos tuyas «sin tu permiso» y de manera automática. Imagina que descargan la de la fiesta de ayer, insisto, un problema a largo plazo.

Cuando vayas a solicitar trabajo, seguramente además de mirarte tu CV (Curriculum Vitae) buscarán algo de información pública sobre ti… y en ese momento podrán ver tu Facebook, Instagram, Twitter, Tuenti (fotos comprometidas, publicaciones o estados que quizás «atentan» contra el objetivo directo o indirecto de la empresa en la que has dejado tu CV, etc.). Lo peor de todo es que esa empresa sea una multinacional, ya que éstas tienen Agencias especializadas para buscar información sobre ti en la red (sobre todo «fotos comprometidas») y para ello tienen potentes buscadores. Lo peor de todo es que quizás te acepten en el trabajo, pero estas agencias trabajan continuamente y hacen un seguimiento exhaustivo mientras estás empleado en dicha empresa… y cualquier contrato puede dejar de ser válido si ven que das mala imagen para la empresa o vas en contra de los objetivos «morales» de la empresa, esto es, que hables mal de algo que la empresa ve por bueno (muy típico).

Aquí ya surge el problema… ¿Cómo lo evitamos?

EVITAR FRACASAR EN TU TRABAJO POR REDES SOCIALES

Siempre estás trabajando. Si ya estás empleado estás trabajando en esa labor, y si estás buscando trabajo también estás «trabajando» (enviando CV y trabajando en conseguir trabajo), valga la redundancia.

De esta forma, tienes que evitar en todo momento cometer faltas en tu perfil de redes sociales. Evitar fotos comprometidas, evitar estados que atenten contra empresas, etc. Puede parecer exagerado, pero esto es así… Mejor me lo pones si tienes ahora mismo 16 años y estás leyendo a que tengas 30 y lleves ya 10 años con Facebook. Entonces seguramente ya tendrás archivos, estados y fotos «imborrables» por indexado de buscadores web (Google, Yahoo…)

tipo de foto comprometida

Tipo de foto comprometida. Quizás esta foto te resulte graciosa ahora, la encuentres fuera de lugar dentro de un año y te arrepientas de haberla subida dentro de dos. Lo peor es que puede dañar tu situación laboral o cerrarte puertas en empresas serias.

Insistimos, EVITA este tipo de publicaciones. Ahora bien, ¿qué hacer con las ya existentes? Investiga tu perfil, busca en Google tu nombre, tu documento nacional de identidad, números de teléfono y similares. Una vez que ya tengas todo buscado empieza a borrar, y lo que consideres importante muy fácil.. te vas a la pestaña de Privacidad de Facebook y pones TODO en modo privado, para que sólo lo vean tus amigos.

Si tienes bastante contenido que no quieres que salga más a la luz, haz lo siguiente:

SANEAR TU PERFIL: ELIMINAR/OCULTAR PUBLICACIONES

1. Busca por tu nombre en buscadores web (Google, Yahoo, …) y encuentra todos los datos posibles, guarda los enlaces para tenerlos almacenados.

2. En todo lo que sea de tu propiedad (fotos subidas por ti, estados escritos por ti, etc.) entra y elimina dicho contenido. Si ves que son fotos/publicaciones importantes entonces ponlas como privadas, no las dejes públicas. El buscador borrará dicho contenido en algunos meses (quizás años). Cuanto antes empieces mejor.

3. Siempre hay un alto porcentaje de cosas que no has subido tú: lo han hecho tus amigos. Son publicaciones que también sales tú pero que no están subidas por ti, si no por tu amigo de turno que te ha sacado con un par de cervezas con una posición bastante indeseable y con una cara que mejor no digamos. Solución: habla con él, dile que es importante y que borre la foto… y si la consideras importante, que la ponga como privada. (Al igual que en el punto 2, el buscador web tardará meses en borrarlo).

4. Visita tu nombre cada cierto tiempo, cada 1 o 2 meses, para ver si ha sido efectivo todo esto. (Esto te hace regresar al punto 1, en un bucle infinito hasta tu jubilación…)

5. Comprueba que no publicas cosas negativas para tu futuro laboral-profesional y disfruta de las redes sociales pero con moderación. Hoy día hay niñ@s con Facebook que tienen 15 años y suben fotos de las que se arrepentirán seguramente cuando pasen 5 o 9 años. Ya será demasiado tarde si las empresas siguen dándole importancia a esto.

Ahora que ya sabes lo que puede afectarte subir las fotos que más te gustan (pero que a las empresas no) en redes sociales, intenta evitar estas situaciones. Recuerda, hacemos un guiño a que somos libres y podemos publicar lo que queramos, pero también te avisamos de que eso puede tener unas repercusiones negativas muy profundas, ya que eso puede impedirte el éxito profesional. Puedes pasar de trabajar en una multinacional de más de 500 personas a trabajar en una empresa local de sólo 25. Depende de la imagen que tenga la empresa de ti o, mejor aún, de la imagen que tú des dentro de esa misma empresa.

ALGUNOS DATOS INTERESANTES

¿Por qué regular el contenido de las cosas que publico?
– Principalmente por motivos éticos, familiares… Está bien que seas todo lo listo o lista que quieras, que tengas egocentrismo (o no), que te encante que la gente te pongan +100 me gusta en tus publicaciones… pero eso tiene un coste, y probablemente cuando seas más mayor te arrepientas de muchas publicaciones que hiciste (guardadas durante años en la Red).

– Las empresas quieren estar en orden y en regla, no quieren que en el futuro se les pueda llegar a acusar de que X día, cierto trabajador hizo tal cosa en su contra… o en contra de otra empresa.

– Si tú tuvieras que contratar a alguien… seguramente mirarías (aunque sea por curiosidad) su nombre en Facebook, para ver quién es, qué hace, qué comenta… Informarte para ver a quién estás metiendo en tu segunda casa (tu empresa). Pues si eres trabajador, harán lo mismo contigo.

– Para evitar el abuso o acoso laboral. Puede parecerte una tontería, pero pongamos un ejemplo: eres una chica guapa y estás intentando entrar a X empresa. El jefe mira tu cuenta de Facebook, Twitter, … y comprueba que te haces unas fotos muy excitantes (o de cualquier otro tipo, en definitiva: provocadoras). Esto puede dar lugar a mal entendidos, ya que estas personas creen a priori que estás intentando coquetear con ellas (debido a su posible trastorno)… acabando en acoso laboral.

– Pon todo tu perfil privado, lo más privado que puedas… Sube contenido exclusivo, apto para todos, regulado… Que seas propiamente tú pero que guardes toda tu intimidad, de lo contrario tu día a día puede ser visto por cualquiera… Ver por donde te mueves, qué sitios frecuentas…

– Ten cuidado, las empresas son números y tú eres uno más. Ten cuidado de lo que publiques porque aunque seas libre… estás condicionado a tu trabajo, de lo contrario dime cómo vas a sacar adelante a tu familia, vida personal…

Espero que este artículo haya sido de tu agrado, si crees que falta algo… puedes usar el apartado de comentarios (abajo). Muchas gracias. Feliz día.

____________________

Artículo dedicado a los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) y en general a todos los estudiantes y gente joven que se inicia en el mundo laboral. // To @UGRenfurecida_

En entregas posteriores hablaremos de cómo mejorar tu curriculum dándole dos o tres toques personales y únicos. Haz click aquí para verlo. (Enlace todavía no publicado. Suscríbete para estar al tanto).