Archivos por Etiqueta: universidad ugr

Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

En esta web, hablaremos de las preguntas más frecuentes que se dan en la Universidad pública de Granada (UGR). Recuerda que estás tratando con una universidad pública (no es privada como UNIR, UOC, etc…) por lo que los plazos de resolución se dilatan a veces en el tiempo por excesiva carga de trabajo en secretaría. No te preocupes, intenta apuntar todos los plazos y estar atento/a de enviar las solicitudes.
Este espacio está ofrecido por uGRenfurecida (activa desde 2012 resolviendo dudas a universitarios/as en apuros). Recuerda seguirla en redes sociales desde ahora mismo (pincha aquí).
Estas preguntas y respuestas que damos aquí son muy parecidas para el resto de universidades públicas, por si perteneces a otra diferente y crees que esta información no te vale. No sucede lo mismo en universidades privadas como UNIR, UOC y otras muchas, donde muchos estudiantes van a sacarse un máster o posgrado, y resulta que no terminan tan contentos. En este blog estuvimos recogiendo opiniones sobre la UNIR (entre otras) y aparecen opiniones de todo tipo. Te recomendamos echar un vistazo.

PLAZOS DE MATRÍCULA UGR 2022 2023

SOLICITUD DE MATRÍCULA (25/07 hasta 05/08)
En este plazo, debes solicitar tu matrícula para este curso. Deberás elegir todas las asignaturas que quieras cursar (y alguna más, puesto que muchas veces por falta de créditos no te dan las asignaturas que quieres, por ej. en Optativas). Cuadra bien tu horario, las asignaturas que deseas… y listo.
ADJUDICACIÓN DE MATRÍCULA (02/09)
En este momento, la Universidad de Granada publica la adjudicación de matrícula: verás en Acceso Identificado > Automatrícula lo que la UGR ha adjudicado para ti (teniendo en cuenta el porcentaje % de créditos superados que tienes).
ACEPTACIÓN DE MATRÍCULA (05/09 hasta 09/09)
Este plazo es el más importante, puesto que debes aceptar/rechazar lo adjudicado. En este caso, recomiendo lo de siempre: acepta todo lo que te hayan dado (aunque no quieras ciertas asignaturas) porque si lo rechazas, te quedarás sin esa matrícula y darás tus asignaturas a otros estudiantes (especialmente las Optativas). Ahora bien, para modificar las asignaturas que no quieres debes esperar al plazo de alteración de matrícula (sigue leyendo):
ALTERACIÓN DE MATRÍCULA (12/09 hasta 16/09; 20/02 hasta 23/02 del siguiente año).
Llegados a este plazo, lo que haremos será modificar parcialmente nuestra matrícula. Eliminas las asignaturas que te has cogido de más, o coges asignaturas que antes no te han podido dar (hay personas que las rechazan con más créditos que tú, en ese momento quedan disponibles para ti).

Seguro que te inundan muchas dudas, esto te pilla por sorpresa o simplemente tienes miedo de tocar algo y meter la pata. No te preocupes, para eso está esta página: recuerda leerla muy bien y apuntar lo que más útil te parezca; guarda la página en favoritos y comparte en tus grupos de WhatsApp y redes sociales.

Leer más ...

Importancia de la actividad física sobre la Salud en la Escuela (José Joaquín Muros)

actividad_fisica_universidad_granada_ugr_pitbox-blog

El Dr. José Joaquín Muros, profesor de la Universidad de Granada del departamento de Didáctica de la expresión corporal y musical, realiza una Conferencia sobre la Salud en la Escuela.

Esta conferencia puede descargarse en PDF (transparencias o diapositivas)

>> DESCARGAR PDF de contenido

Índice de contenido:

1. Actividad Física: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que supone consumo o gasto energético.

2. Condición Física: Capacidad que una persona tiene para realizar ejercicio. La condición física constituye una medida integrada de todas las funciones y estructuras que intervienen en la realización de actividad física o ejercicio. Estas funciones son la músculo-esquelética, cardio-respiratoria, hemato-circulatoria, endocrino-metabólica y psico-neurológica.

3. Principales problemas de salud en nuestra sociedad.

3.1. Obesidad

3.2. Sedentarismo

3.3. Enfermedades cardiovasculares.

3.4. Diabetes

3.5. Sarcopenia

3.6. Cáncer

3.7. Alzheimer

3.8. Mente sana, cuerpo sano. / Mens sana in corpore sano

4. Finalidades de la Educación Física / Fines de la Ed. Física

5. Relación entre condición física y composición corporal (escolares de primaria del norte de España (Logroño).)

6. ¿Qué podemos hacer desde la Escuela?

7. Pirámide de la alimentación saludable.

8. Escuela «activa».

8.1. Propuestas de la Escuela Activa.

*Nutrición hospitalaria 2014