Archivos por Etiqueta: ugrenfurecida

Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

Plazos de interés curso académico UGR – FAQ – Preguntas frecuentes

En esta web, hablaremos de las preguntas más frecuentes que se dan en la Universidad pública de Granada (UGR). Recuerda que estás tratando con una universidad pública (no es privada como UNIR, UOC, etc…) por lo que los plazos de resolución se dilatan a veces en el tiempo por excesiva carga de trabajo en secretaría. No te preocupes, intenta apuntar todos los plazos y estar atento/a de enviar las solicitudes.
Este espacio está ofrecido por uGRenfurecida (activa desde 2012 resolviendo dudas a universitarios/as en apuros). Recuerda seguirla en redes sociales desde ahora mismo (pincha aquí).
Estas preguntas y respuestas que damos aquí son muy parecidas para el resto de universidades públicas, por si perteneces a otra diferente y crees que esta información no te vale. No sucede lo mismo en universidades privadas como UNIR, UOC y otras muchas, donde muchos estudiantes van a sacarse un máster o posgrado, y resulta que no terminan tan contentos. En este blog estuvimos recogiendo opiniones sobre la UNIR (entre otras) y aparecen opiniones de todo tipo. Te recomendamos echar un vistazo.

PLAZOS DE MATRÍCULA UGR 2022 2023

SOLICITUD DE MATRÍCULA (25/07 hasta 05/08)
En este plazo, debes solicitar tu matrícula para este curso. Deberás elegir todas las asignaturas que quieras cursar (y alguna más, puesto que muchas veces por falta de créditos no te dan las asignaturas que quieres, por ej. en Optativas). Cuadra bien tu horario, las asignaturas que deseas… y listo.
ADJUDICACIÓN DE MATRÍCULA (02/09)
En este momento, la Universidad de Granada publica la adjudicación de matrícula: verás en Acceso Identificado > Automatrícula lo que la UGR ha adjudicado para ti (teniendo en cuenta el porcentaje % de créditos superados que tienes).
ACEPTACIÓN DE MATRÍCULA (05/09 hasta 09/09)
Este plazo es el más importante, puesto que debes aceptar/rechazar lo adjudicado. En este caso, recomiendo lo de siempre: acepta todo lo que te hayan dado (aunque no quieras ciertas asignaturas) porque si lo rechazas, te quedarás sin esa matrícula y darás tus asignaturas a otros estudiantes (especialmente las Optativas). Ahora bien, para modificar las asignaturas que no quieres debes esperar al plazo de alteración de matrícula (sigue leyendo):
ALTERACIÓN DE MATRÍCULA (12/09 hasta 16/09; 20/02 hasta 23/02 del siguiente año).
Llegados a este plazo, lo que haremos será modificar parcialmente nuestra matrícula. Eliminas las asignaturas que te has cogido de más, o coges asignaturas que antes no te han podido dar (hay personas que las rechazan con más créditos que tú, en ese momento quedan disponibles para ti).

Seguro que te inundan muchas dudas, esto te pilla por sorpresa o simplemente tienes miedo de tocar algo y meter la pata. No te preocupes, para eso está esta página: recuerda leerla muy bien y apuntar lo que más útil te parezca; guarda la página en favoritos y comparte en tus grupos de WhatsApp y redes sociales.

Leer más ...

Se aprueba el ‘proctoring’ encubierto en la Universidad de Granada tras negarlo en un primer momento. Estudiantes lanzan #PilarNosMiente

Facultad de Medicina (UGR). Wikipedia

Pilar Aranda: contra las cuerdas

Desde el día 20 y 21 de marzo de 2020, Pilar Aranda y su rectorado se juegan la permanencia en la Universidad de Granada, y es que los estudiantes crearon varios hashtag para visibilizar todos los problemas existentes en la universidad nazarí. En este enlace hicimos un breve repaso de todo lo ocurrido en esa fecha.

Por si fuera poco, un profesor acusó indebidamente, creando injurias, a una plataforma universitaria llamada ‘Unión Granada Enfurecida‘ que se encargaba de visibilizar los problemas, felicitar el buen trabajo y elevar las quejas a los mecanismos creados por la propia universidad (Inspección de Servicios UGR y Defensor Universitario UGR).

No se aprueba el ‘proctoring‘, pero sí la activación de cámaras cuando el profesorado lo requiera

El proctoring es una técnica usada para vigilar a los estudiantes mientras desarrollan pruebas escritas online, esto es vigilar su micrófono y webcam para evitar copiar. Un estudiante anónimo de la facultad de Ciencias de la UGR dice que «en un primer momento Pilar Aranda se posicionó contra el proctoring, pero al parecer ha hecho más caso al profesorado que a la vulneración de derechos de los estudiantes», asegura. Hemos comprobado que en un documento oficial de la UGR no se aprueba el proctoring, pero sí la activación de vigilancia cuando el profesorado lo requiera, lo cual deja abierto todo el sistema.

Leer más ...

uGRenfurecida Trending Topic en España | La UGR se convierte en TT nacional

La Universidad de Granada (UGR)

La Universidad cuenta ahora mismo con 70.000 estudiantes que provienen de diversas provincias españolas y diferentes nacionalidades, una Universidad con un prestigio intachable en España. Profesores que tienen una reputación inigualable y que permiten a la institución gozar de los mejores puestos en el ranking nacional.

uGRenfurecida: el movimiento universitario

Hace un mes empezaron los encontronazos entre profesores y estudiantes, y es que no se ponían de acuerdo. Esta cuenta existe desde 2012 y sirve para «ayudar a todos los estudiantes que estén perdidos, necesiten información o se enfrenten a una injusticia«, revela el perfil uGR Enfurecida. Desde hace tiempo porta este movimiento y engloba a la totalidad granadina, pues su perfil es Unión Granada Enfurecida, y trata de sacar a la luz los temas más relevantes de la ciudad y la comunidad universitaria, que tiene un gran peso en la capital nazarí.

Esto no es nuevo. La UGR acumula muchos desengaños en los estudiantes que sufren día a día algunos comentarios y acciones de ciertos profesores, mermando su rendimiento académico y haciendo perder la ilusión por el estudio, más si cabe teniendo en cuenta que «los estudiantes estaban muy cansados de la actitud de la UGR no sólo ahora, sino estos años atrás, y fue una mecha que no pudo contenerse», explica uGR Enfurecida. El perfil granadino dio vida al hashtag que acumula tweets cada día.

#vergUGRenza: creado por Unión Granada Enfurecida | uGRenfurecida

uGRenfurecida consigue crear un movimiento y un hashtag (TT) para que los estudiantes se posicionen durante todo un día entero como Primer Trending Topic Nacional en España (TT España). Son más de 22.000 personas las que se quejan y escriben tuits durante horas, para visibilizar lo que ocurre en esta universidad. Hasta el momento hay más de 23.500 hablando del mismo tema, y ya se han interesado otros estudiantes de diferentes universidades españolas para ver lo que ocurre en Granada. Un estudiante anónimo de la UGR nos cuenta que «si no existieran problemas, jamás se habría creado un TT #1 nacional, y mucho menos con casi diez mil personas hablando de lo mismo. Hemos sido presionados durante años, por fin nos dan voz«.

Leer más ...

Lluvia de Perseidas en Granada. Dónde ver las lágrimas de San Lorenzo en Sierra Nevada

UGRenfurecida

LLUVIA DE PERSEIDAS 2018

El fenómeno anual que nunca deja de sorprendernos es este: las lágrimas de San Lorenzo o más conocidas como Perseidas. Ocurre una noche al año, en concreto en agosto, y podemos ver cómo cientos de estrellas pasan por encima de nuestras cabezas. Pero ojo, no pueden verse desde cualquier sitio, por lo que conviene irse a un lugar muy alto y alejado del pueblo o ciudad.

En una montaña, en una playa alejada, en campo abierto… Deja rienda suelta a la imaginación para sorprender a tu familia, amigos o pareja, pero no dejes la planificación hasta el último día. Te dejamos una serie de sitios para acudir a esta cita anualmente.

SIERRA NEVADA

Es el mejor sitio al que podemos ir. No tiene mucha intimidad porque normalmente se llena de curiosos y sobre todo interesados en la materia. Es un lugar alto, alejado de la ciudad y que nos va a dejar un buen sabor de boca.

  • Hoya de la Mora / Albergue Universitario: ubicado a más de 2.500 metros de altitud sobre el nivel del mar, es el sitio más alto accesible en coche donde podremos ver las Perseidas. Pincha aquí para ver Google Maps.
  • Virgen de las Nieves: si dejamos el coche en el punto anterior y tenemos ganas de pasear, podemos subir montaña arriba durante 20 minutos con una mochila y algún aperitivo, sin duda alguna estaremos colocados en el mejor sitio posible para ver las lágrimas de San Lorenzo. Pincha aquí para ver en Google Maps.

MONACHIL

  • Carretera de El Purche: un punto intermedio entre Sierra Nevada y La Zubia (siguiente punto), es la carretera de El Purche, en concreto a la altura del camping ‘Ruta del Purche’. Un lugar alto, muy oscuro y que seguro no te deja indiferente si quieres ir en plan íntimo con tu pareja. Pincha aquí para ver en Google Maps.

LA ZUBIA

  • Cumbres Verdes: Aunque no estemos en la cima de Sierra Nevada, no podemos infravalorar esta posición para ver la lluvia de estrellas. Seguramente esté muy frecuentada esa noche, pero no será problema para acudir a una cita con tu pareja o amigos en este entorno. Tiene bastante altitud y la ciudad de Granada se queda muy por debajo. Pincha aquí para ver en Google Maps.

DIEZMA / DARRO

  • Diezma: a 35 kilómetros de Granada hay un pueblo con este nombre, muy conocido para aquellos que hayan visitado Guadix con frecuencia. En cualquier sitio de este pueblo gozarás de una oscuridad y soledad muy característica, por lo que podrás ver la lluvia de estrellas de forma muy íntima. En la carretera GR-3106 puedes parar sin entorpecer el tráfico y disfrutar desde el coche. Pincha aquí para ver en Google Maps.

 

¿Te ha gustado? Cuenta tu experiencia…

El Defensor Universitario de la UGR recibe 114 quejas en 2017

El Defensor Universitario de la Universidad de Granada recibe cada vez menos quejas. En 2017 fueron 114, mientras que en 2014 se alcalzó la cifra de 254 quejas. ¿Se está mejorando el servicio y calidad de la UGR? ¿O es que hay menos ‘denuncias’? Numerosos alumnos cuentan que muchas veces pasan de quejarse porque «no va a servir de nada», y que tienen mucho más que perder. Nosotros siempre aconsejamos denunciar cualquier acción que veamos no adecuada. Las quejas ayudan a la Universidad de Granada a mejorar, ‘obligamos’ al sistema a que mejore para ofrecer un servicio de calidad y, en la mayoría de casos, que corrijan esa mala praxis que han tenido para favorecernos -justamente- en ámbito de calificaciones, docencia, investigación, servicios y un largo etcétera.

Veamos las gráficas. En 2015 hubo 22 quejas por actuación del profesorado; en 2017 tan sólo 4. ¿Los profesores están actuando mejor? O como hemos escrito anteriormente: ¿los estudiantes están más cansados del arma burocrática y deciden no denunciar los hechos? En evaluación presentan 59 quejas en 2014 y 38 en 2017.

Elaborado por UGR Enfurecida. Fuente: El Independiente de Granada (2018).

Elaborado por: El Independiente de Granada (2018).

Más información:

  • ¿Sabes cómo se pone una queja?
  • ¿Sabes los pasos a seguir una vez que has registrado una queja formal?
  • ¿Es conveniente denunciar/quejarse de la acción de un profesor o personal de administración o servicios de la UGR?

Todas estas dudas y mucho más, son resueltas diariamente en el perfil de UGR Enfurecida y, lógicamente, en el Defensor Universitario UGR.

Fuente | ElIndependientedeGranada