Baileys casero: crema de whisky casera | La mejor receta de Bailey’s casera para hacer en casa

¿Cómo hacer Baileys casero?

Si hace dos años te hablábamos de la receta de Bailey’s casero en nuestra página, ahora te la ampliamos y mejoramos. Resulta que en verano (incluso en invierno) apetecen platos frescos y con hielo; la bebida también debe acompañar a ese frescor y la crema de whisky no se queda atrás. No te puedes perder una receta que no faltará en casa para visitar y para regalar. Puedo asegurar que está mucho más buena y mejorada que la de la marca registrada.

También recuerdo que si tenemos robots de cocina (Rowenta, Thermomix, Cecotec…) pueden salir igual o más ricos, ya que baten hasta dejar la mezcla 100% disuelva y sin grumos, aportando una espumosidad bastante agradable en el paladar. ¡Aunque eso es para los más finos! Nos va a salir para chuparnos los dedos igualmente.

Ingredientes para hacer crema de whisky

  • 400 ml de leche condensada
  • 200 ml de leche semidesnatada templada-caliente
  • 150 ml de agua con café (expreso de café)
  • 2 cucarachas de esencia de vainilla (concentrado)
  • 250 ml de Whisky (elegir buena marca, deliciosa para nuestro paladar)
  • 2 cucharadas de cacao (chocolate a la taza en polvo)

Elaboración de crema casera de whisky

  1. Echamos la leche condensada en un bol junto con la leche templada, el agua de café, las cucharadas de vainilla y removemos.
  2. Cuando esté todo muy batido, echamos los 250 ml de whisky y probamos después de batir durante 5 minutos. Si vemos que nos gusta algo más fuerte, echamos otros 25 ml hasta que nos guste.
  3. Cuando esté todo muy batido, echamos 2 cucharadas de cacao y removemos de nuevo.
  4. Opcionalmente: si te gustan los sabores profundos, puedes echar una pizca de canela (media cucharita) y remover constantemente. Esto dará un sabor más profundo y permanente en el paladar, aunque sólo puede gustar a ciertas personas.
  5. Una vez que esté todo muy batido, lo vertemos en un recipiente de más de 1 litro de capacidad y lo dejamos enfriar durante 5 horas. También se puede acelerar el proceso metiendo en el congelador durante media hora y después pasar al frigorífico convencional.
  6. Caducidad: esta crema, al no tener conservantes ni aditivos, tiene una caducidad de 48 horas (con el paso de las 12 horas empieza a ponerse fuerte y amarga, por lo que se recomienda preparar por la mañana y consumir a lo largo del día y noche).

¿Tienes alguna sugerencia sobre esta receta? Escribe un comentario abajo y lo publicaremos.

Si te ha gustado esta receta, no te puedes perder:

> RECETA DE COCA DE VIDRE (típica catalana [Catalunya / Cataluña] https://pitboxblog.com/coca-de-vidre/

> RECETA DE AGUACATE (beneficios del aguacate) https://pitboxblog.com/beneficios-del-aguacate-ventajas-de-comer-aguacate-propiedades-nutricionales-del-aguacate/

Echa un vistazo a las últimas entradas misceláneas del blog: