• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Reggaetón | Trap




El Pensamiento Ilustrado – Análisis

sábado, 28 noviembre 2009 16:11
pitbox
15 Comentarios

***

Definición: es un pensamiento crítico sobre los fundamentos que sostienen la sociedad del Antiguo Régimen y estableció las bases del pensamiento moderno. A este movimiento intelectual se le conoce como Ilustración. Nació en Inglaterra y Escocia en el siglo XVII, y se expandió por el continente Europeo durante el siglo XVIII.
El siglo de las luces. Es el nombre que recibe el siglo XVIII, la época de la Ilustración, porque una explicación racional del mundo venía a iluminar las sombras heredadas de la tradición o de la superstición. Se produce un gran avance de la ciencia en matemáticas (Leibniz), física (Newton), astronomía (Laplace) y química (Lavoisier). Las leyes del funcionamiento del Universo cuestionan los relatos bíblicos sobre la creación de la Tierra.
Pensamiento económico. En estas fechas se ponen las bases del pensamiento económico contemporáneo: el liberalismo económico. Adam Smith afirma en su libro «La riqueza de las Naciones» (1773), que el progreso económico exige dejar en libertad los factores de producción (capital, tierra, trabajo).
La crítica social y política. En Francia los ilustrados eran conocidos como les philosophes y tuvieron un importante antecesor en John Locke (vivió en el siglo XVII) y había justificado el parlamentarismo inglés impuesto tras la Gloriosa Revolución de 1688, diciendo que era una restauración del contrato social. Defiende la necesidad de tolerar ideas y creencias diferentes, y de establecer un sistema político pactado en el que nadie tuviese poder absoluto.

Leer más ...

Antiguo Régimen – Características

sábado, 28 noviembre 2009 16:01
pitbox
6 Comentarios

***

Definición: es un sistema político, económico y social que predominó en Europa antes de la Revolución Francesa de 1789. Está basado en el Feudalismo de la Edad Media.

Estas son las características del Antiguo Régimen:

Ciclo demográfico antiguo. Alta natalidad, pero también alta mortalidad y un crecimiento de la población muy débil. Poca higiene, epidemias, hambre… La esperanza de vida rondaba sobre los 30 años. Alta mortalidad infantil.

Monarquía absoluta (de origen divino). El monarca concentra todos los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. La autoridad real no tiene límites aunque en realidad tenía que tener en cuenta a la Iglesia y a la nobleza. Sus privilegios prevalecen sobre la de los estamentos.

Los rasgos del absolutismo estaban más marcados en el Imperio Ruso y Otomano. En contraposición, sólo en Gran Bretaña, donde la revolución de 1688 había transferido parte del poder real a un parlamento, constituía la excepción en Europa.

Sociedad estamental. Las clases sociales o estamentos son cerrados, inmovibles, inalterables. Se pertenece a ellas por nacimiento, no por dinero o talento. Esto produce desigualdades sociales. Existen tres estamentos:

Leer más ...

Filosofía: Origen histórico y psicológico

lunes, 16 noviembre 2009 19:29
pitbox
14 Comentarios

Origen histórico de la filosofía
La filosofía nace en el siglo VI a.C. en Grecia (Asia Menor) como un intento racional de explicar los fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en esa cultura. El origen en la filosofía occidental aparece ligado a la civilización griega, en concreto a su primer pensador, Tales de Mileto (siglo VII-VI a.C.). Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.
La filosofía oriental surgió en la misma época que la occidental, tanto en China como en la India. En China apareció durante la época de las Primaveras y los Otoños (722-481 a.C) y el título del primer filósofo se le atribuye a Confucio, que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la Escuela de los letrados. En la India las Upaninshads son las primeras composiciones filosóficas, anteriores a los principios de la filosofía griega.
Existen semejanzas entre los mitos griegos y orientales, en cuanto que ambas culturas disponen de una mitología y de unas creencias que intentan explicar la solución de un problema, el origen del mundo, etc… Recurriendo a fuerzas sobrenaturales. También existen algunas similitudes en la temática que tratan las filosofías orientales y occidentales, sobre todo en aspectos relacionados con la antropología y con la ética.

Leer más ...

Los mitos y el logos

domingo, 15 noviembre 2009 16:05
pitbox
16 Comentarios

mitos_logos_filosofia_pitbox_blog

El término mito proviene de la misma palabra griega mythos, cuyo significado más inmediato es «discurso» o «narración». Así pues, en una primera aproximación, un mito se correspondería con una narración cualquiera. Con los mitos, el mundo aparece como caótico y la naturaleza se comporta azarosamente según la voluntad de los dioses. En contraposición, con la visión racional el mundo se transforma en algo ordenado y regido por leyes estables y fijas que se pueden descubrir.
Los griegos disponían de un gran número de mitos, al igual que en muchas otras culturas actuales permanecen elementos que pueden considerarse míticos. Ya sea clásico o contemporáneo, el mito cumple tanto una función explicativa como una función ejemplificadora. Además, en las narraciones míticas intervienen la imaginación y las creencias.
La narración de los mitos representa una necesidad vital. Con ella se pretende, por un lado, aplacar o propiciar la acción sobrehumana de los dioses y, por otro lado, estimular las mismas dotes creativas y espirituales de la imaginación del ser humano. En esta doble vertiente, los mitos disponen de las características que a continuación se enumeran:

Leer más ...

Saber filosófico y otros saberes

sábado, 14 noviembre 2009 22:24
pitbox
22 Comentarios

saberes_filosofia_ciencia_pitbox_blog

El término filosofía se compone de las palabras griegas philo, que indica «amor», y sophia, que significa «sabiduría», por lo tanto tenemos que filosofía es «amor a la sabiduría». Se dice que el primero en llamarse a sí mismo «filósofo» fue Pitágoras, donde afirmó que él no era ningún sabio, sino un amante de la sabiduría
—————
El saber filosófico es un saber de segundo grado que presupone un determinado grado de desarrollo de la vida política, sociecnómica y cultural. Además, presupone otros saberes previos de primer grado, como son los saberes técnicos, políticos, matemáticos, físicos, etcétera.

Leer más ...

Wegener: Pruebas de la deriva continental

lunes, 09 noviembre 2009 21:42
pitbox
37 Comentarios

deriva_continental_wegener_pitbox_blog
En 1915, en su libro El origen de los continentes y océanos, Alfred Wegener presentó una teoría revolucionaria: afirmó que los continentes se habían desplazado lentamente hasta alcanzar su posición actual. La expresión «deriva continental» no fue usada por Wegener, sino que fue una invención de sus traductores al inglés.
La mayoría de los geólogos de su época rechazaron frontalmente esta idea, incluso algunos de ellos la ridiculizaron. Tuvieron que transcurrir 50 años para que los desplazamientos continentales —como realmente los llamó Wegener— fueran tomados en consideración como base para teorías más modernas.
Wegener era un magnífico meteorólogo, por lo que se basó principalmente en las pruebas paleoclimáticas, junto a otras tres. Empecemos a hablar de las pruebas:

Leer más ...

Página 68 de 74

  • Anterior
  • 1
  • …
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • Siguiente




Buscar en la web

Conéctate

facebook

Categorías blog

  • ¿Sabías que…?
  • Anuel AA
  • Arquitectura y diseño
  • Bad Bunny
  • Ciencia y Filosofía
  • Cocina y recetas
  • Diseño gráfico
  • Economía y Matemáticas
  • Educación
  • Escultura y Artes Plásticas
  • Formula 1
  • Historia y Geografía
  • Ingeniería y Civil
  • Karol G
  • Literatura y lenguaje
  • Lugares abandonados
  • Material Docente
  • Mundo del Motor
  • Música y Sonido
  • Películas y documentales
  • Programas y utilidades
  • Redes Sociales y O.S.
  • Reggaeton y Trap
  • Salud y Medicina
  • Sin categoría
  • Tecnologías & Novedades
  • UGR







Acerca de PitBox Blog

Conoce el mundo, sitúate dentro de lo que te rodea. Blog educativo orientado a profesores y estudiantes con ganas de aprender, obtener apuntes, curiosidades y mucho más. Blog Multitemático.

Últimas entradas

  • ¿Cómo serán los coches F1 de 2022? ¿Cómo van a ser los Fórmula 1 de la temporada 2022? F1 2022/2023
  • ¿Cuánto dinero gana Bizarrap? Fortuna de Bizarrap ¿Cuánto dinero tiene BZRP? | Dinero de bizarrap
  • Cambiar filtro habitáculo coche ¿Cómo cambiar el filtro del habitáculo en mi coche? Guía para todos los vehículos

Contacto

España (ES)
No disponible
Email: Contacta por Facebook
Web: pitboxblog.com

  • Política de privacidad
Hosting WordPress | Web WordPress