La zona de confort y cómo salir de ella
La zona de confort
La zona de confort es aquel estado (status) donde te sientes seguro, cómodo, confortable y no te exige mucho trabajo seguir ahí. Es una zona de acomodación, de relajación mental y física y donde más seguridad puedes tener. Quizá por miedo a lo desconocido o por no querer trabajar más, estás en ella.
La zona de confort nos trae muchas ventajas e inconvenientes. Las principales ventajas ya las hemos visto, pero, ¿qué hay con los inconvenientes? Puede ser que tengas el mismo trabajo para toda tu vida, pero ¿realmente es lo que quieres? ¿no quieres ganar más dinero? ¿adelantar a tu jefe? ¿ser tu propio jefe? No siempre hay que asociar ambición con salir de la zona de confort, pues son conceptos diferentes. Ser ambicioso significa querer acaparar todo lo que quieres, sin valorar riesgos; salir de la zona de confort es conocer el «otro mundo» que hay detrás del que conoces, para asumir ventajas y posibles riesgos.
Salir de la zona de confort
Salir de la zona de confort no es fácil. Para ello, debes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Quién soy? ¿De dónde vengo?
- ¿Siempre he querido ser quien soy?
- ¿Me gusta mi trabajo, lo que estudio, la relación que tengo con los demás?
- ¿Quiero estudiar algo nuevo? ¿Quiero cambiar de trabajo?
- ¿Estoy contento con mis aficiones?
- ¿Qué quiero conseguir en un mes?
- ¿Qué quiero ser el año que viene?
- ¿Dónde me veo dentro de cinco años?
- ¿Qué imagen quiero dar y quién quiero ser en diez años?
- ¿Y dentro de treinta años?
El futuro nadie lo puede saber, pero recordemos que según Francisco Mora, todo nuestro genotipo tiene que ver con el 35% de herencia genética y el 65% restante con el ambiente: somos aquello con lo que nos relacionamos o queremos vivir, como demuestran varios estudios.
Debemos relacionarnos con aquellas personas que nos den buenas vibraciones, con personas con las que deseamos estar, aunque ello signifique esforzarnos por ella. No es justo que estemos en una zona cómoda o con amistades o familiares que no nos hacen pensar o que nos hacen vivir cada día como si fuera el mismo.
Salir de la zona de confort implica cambiar amistades, seguramente trabajo, actualizar nuestra forma de pensar para conocer nuevos horizontes y saber qué es lo que queremos vivir. Porque recordemos que vida no hay más que una.
Riesgos de salir de la zona de confort
Pero todo tiene su riesgo. Recuerda que salir de la zona de confort puede terminar en tragedia si no se valoran suficientemente los riesgos. A veces apostar por algo puede salir mal, pero recuerda que de esta forma has conocido otro nuevo mundo. No debes sentir miedo. Si te gusta tu mundo antiguo, piensa que todo en esta vida es reversible excepto la muerte. Debes quedarte con todo lo que te gusta de la nueva zona que has conseguido y volverla a trasladar a tu zona de seguridad (confort).
La psicología y la zona de confort
«En psicología la zona de confort se refiere a un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, utilizando un comportamiento rutinario para conseguir un rendimiento constante sin asumir ningún riesgo, es decir, con el “piloto automático”. Es un espacio personal compuesto de estrategias y actitudes que utilizamos a menudo y con las que nos sentimos confortables, instalándose en nuestra manera de actuar porque nos sentimos seguros. Es una zona que sólo abarca lo conocido, ese ambiente donde estamos a gusto y nos hace sentir seguros porque todo está bajo nuestro control, pero la pasividad y la rutina provoca apatía y vacío existencial, impidiendo el crecimiento personal al renunciar a tomar iniciativas que ensanchen los límites de esa zona. El bienestar que se siente no es producto de la satisfacción o el orgullo personal, sino de la ausencia de emociones negativas como la incertidumbre o la inseguridad al refugiarnos en nuestro entorno conocido. La zona de confort también es trabajar en algo simple en un entorno seguro sin querer promocionarse, o mantener una relación que da seguridad a pesar de estar a disgusto.» (Psicoadapta. Centro de psicología).
Sal de tu zona de confort: