(Foto: Acorazado Pelayo, 1898)
***
España lleva en guerra con Cuba desde la última sublevación cubana de 1895. Sagasta es presidente del gobierno en estos momentos y el sistema político era el ideado por Cánovas del Castillo, que se basaba en el bipartidismo (mediante la manipulación electoral y el caciquismo), en una Constitución bastante abierta para que no fuese necesario modificar nada, y la vuelta de la monarquía. En el contexto internacional, los países importantes están en la época del colonialismo, mientras que España se encontraba en una situación totalmente diferente: estaba perdiendo colonias.
Todo comienza con la primera insurrección cubana en 1868, que dio lugar a una guerra que duro diez años, hasta que en 1878 se firmó la paz de Zanjón: se abole la esclavitud y se establecen representantes en las Cortes. Con esta paz parecía que el problema se había solucionado, pero los problemas seguían latentes. Hasta que las cosas cambiaron en 1890. Con el arancel de 1891 Cuba tenía que pagar aranceles para la exportación de su producción, esto perjudicaba a los cubanos, sobre todo a los criollos y a los norteamericanos. Otro hecho importante fue la aparición de la literatura nacionalista.