• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Reggaetón | Trap




La Guerra de Cuba. Desastre de 1898. Imperio Español

domingo, 06 febrero 2011 19:30
pitbox
3 Comentarios

(Foto: Acorazado Pelayo, 1898)

***

España lleva en guerra con Cuba desde la última sublevación cubana de 1895. Sagasta es presidente del gobierno en estos momentos y el sistema político era el ideado por Cánovas del Castillo, que se basaba en  el bipartidismo (mediante la manipulación electoral y el caciquismo), en una Constitución bastante abierta para que no fuese necesario modificar nada, y la vuelta de la monarquía. En el  contexto internacional, los países importantes están en la época del colonialismo, mientras que España se encontraba en una situación totalmente diferente: estaba perdiendo colonias.
Todo comienza con la primera insurrección cubana  en 1868, que dio lugar a una guerra que duro diez años, hasta que en 1878 se firmó la paz de Zanjón: se abole la esclavitud y se establecen representantes en las Cortes. Con esta paz parecía que el problema se había solucionado, pero  los problemas seguían latentes. Hasta que las cosas cambiaron en 1890. Con el arancel de 1891 Cuba tenía que pagar aranceles para la exportación de su producción, esto perjudicaba a los cubanos, sobre todo a los criollos y a los norteamericanos. Otro hecho importante fue la aparición de la literatura  nacionalista.

Leer más ...

España en la Restauración (1875-1931)

domingo, 06 febrero 2011 19:04
pitbox
1 Comentario

***

El término «restauración» consiste en volver a traer algo del pasado al presente. En España, llamamos la Restauración (periodo comprendido entre 1875 y 1931), al marco histórico en el que se restauró la monarquía de los Borbones, y  que corresponde al reinado de Alfonso XII (1875-1885)  y su esposa  Mª Cristina (1885-1902).
Este periodo se caracteriza por el sistema político ideado por Cánovas del Castillo, basado en la alternancia del poder de los dos partidos. En esta época se produjo el desastre del 98, donde perdimos las colonias de ultramar. Esto  ocurre en un momento en el que las potencias estaban en plena época de colonización, lo que supuso la II Revolución Industrial.
Tras la inestabilidad política que supuso el Sexenio 1868-1874, al final se restaura la monarquía. En 1874 la República ya estaba prácticamente acabada cuando estaba al mando Serrano. En este contexto, Cánovas estaba preparando el camino para la Restauración de la monarquía, por lo que Alfonso XII, aconsejado por Cánovas, firmó el manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874 en el que se asegura que gobernará, si se le llama, de forma liberal y con el apoyo de las Cortes.

Leer más ...

Ley Antitabaco – ¿A favor o en contra? ¡Vota con nosotros!

viernes, 04 febrero 2011 18:11
pitbox
0 Comentarios

[polldaddy poll=4499571]

***

Vigente desde el 2 de enero de 2011, la ley Antitabaco se ha convertido en el tema más debatido y polémico en el pasado cuarto de año y en lo que llevamos de este.
Personas que votan a favor, otras que votan en contra… Los datos están más igualados cada vez debido al creciente número de personas que están en contra del tabaquismo, que piensan que es fruto de numerosas enfermedades y que cada vez tienen más conciencia sobre los efectos que produce en la salud.
Aunque también nos encontramos con una gran mayoría que opina que el tabaco ha existido siempre y que por tanto no se le deberían poner barreras. Otra minoría dentro de este grupo piensa que el tabaco debe estar sin ningún tipo de leyes que lo prohíban. Este es el caso de propietarios de bares, pubs, restaurantes y discotecas, que han podido observar la notable reducción de su clientela en sólo unas semanas.
También hay que destacar la rebeldía de algunos establecimientos a no aceptar esta ley, como es el caso del Asador de Guadalmina Alta (Marbella), ciudad en la que vivo.
El tema está muy reñido en estos tiempos que corren, pero si lo deseas, puedes realizar una votación en la parte superior de este post. ¿Qué opinas sobre la ley Antitabaco? ¿A favor o en contra?
Muchas gracias por participar. Tus votos cuentan como el de todos los visitantes.

Friedrich Nietzsche y la teoría del Eterno Retorno

miércoles, 26 enero 2011 16:34
pitbox
11 Comentarios

***

En el siglo XIX, el filósofo Friedrich Nietzsche sostiene la teoría del eterno retorno.

Esta teoría considera que la vida que ahora vivimos ha sucedido con anterioridad y que volverá a repetirse eternamente. Esta teoría fue sostenida con anterioridad por los griegos y por los hindúes. A diferencia del tiempo lineal que sugiere el cristianismo —formado por presente, pasado y futuro—, el tiempo sufrirá un efecto circular o cíclico. Esta teoría fue demostrada matemáticamente por Henri Poincaré, quien sostiene que existe 10^26 (1.000.000.000.000.000.000.000.000.000) posibilidades de que todo vuelva a suceder exactamente como lo estamos viendo ahora, y que probablemente ya hayamos vivido con anterioridad.

Esto es debido a que en el universo existe una cantidad finita de materia: los átomos se volverán a unir de la misma forma que se unieron cuando todo empezó; todo esto ocurriría, según Nietzsche, de forma cíclica —o en un bucle eterno—.

Funcionamiento de un canal. Juego de esclusas y niveles

miércoles, 26 enero 2011 13:52
pitbox
3 Comentarios

***

Sabemos muy bien que un canal permite el paso de barcos y buques a zonas que no están al mismo nivel del mar. Es el caso del canal de Panamá o el de Suez. Gracias a las esclusas (compuertas) se puede controlar el nivel del agua y conseguir así, que barcos y buques pasen de una zona de agua más alta a otra menos alta o viceversa. Esto permite que aumenten las relaciones comerciales entre continentes o países distintos sin necesidad de dar una vuelta de miles y miles de kilómetros, como sucedía anteriormente.

FUNCIONAMIENTO DE UN CANAL

PARA BAJAR

En este caso, el barco se dispondrá a cruzar de un extremo a otro  separados con una altura considerable, geográficamente hablando.

  1. El barco se sitúa en la primera cámara del canal. Aquí le cierran la primera esclusa trasera por detrás (situada en la popa) y se mantiene cerrada la que tiene en proa (delantera).
  2. Una vez que el barco se encuentra encerrado por la parte de popa (trasera) y proa, disminuyen el nivel del agua de esta cámara y esto hace que se iguale a la de la cámara ulterior. Cuando está nivelado, se abre la esclusa situada en la proa.
  3. El barco avanza mediante las locomotoras y se detiene de nuevo en el próximo sector. Aquí se cierra la esclusa que se sitúa en la popa del barco y se repite la operación mencionada anteriormente, y así sucesivamente hasta llegar a la última cámara.
  4. Cuando está en la última cámara, las locomotoras impulsan al barco hasta la salida del canal. Tramo finalizado.

PARA SUBIR

Al igual que para bajar, los canales también disponen de un sistema para subir en el sentido contrario del agua.

  1. El proceso viene a ser el mismo, salvo que el barco sitúa su proa en sentido contrario.
  2. Se le cierra la esclusa situada en la parte trasera y se procede a llenar la cámara con agua proviniente de la cámara ulterior (necesariamente a mayor altura). Las locomotoras hacen avanzar al barco y lo detienen en la cámara siguiente.
  3. Este proceso continúa hasta que el barco llega a la última cámara, donde el agua está a mayor altura que la del mar.

Distintos niveles del canal de Panamá. Como se puede observar, los barcos pasan de un extremo a otro alcanzando alturas considerables. PitBox Blog.

¿Cómo se hace el cobre? Fabricación y elaboración del cobre

miércoles, 26 enero 2011 12:39
pitbox
9 Comentarios

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=FnjSd-0DDo0]
Vídeo explicativo de cómo se hace el cobre.

En el vídeo observamos una de las minas más importantes de cobre del mundo, con más de 4 kilómetros de recorrido. Desde su extracción, el cobre va sufriendo una serie de cambios hasta que lo adquirimos en rollos de cable. El vídeo es muy curioso y didáctico.

Página 56 de 74

  • Anterior
  • 1
  • …
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • …
  • 74
  • Siguiente




Buscar en la web

Conéctate

facebook

Categorías blog

  • ¿Sabías que…?
  • Anuel AA
  • Arquitectura y diseño
  • Bad Bunny
  • Ciencia y Filosofía
  • Cocina y recetas
  • Diseño gráfico
  • Economía y Matemáticas
  • Educación
  • Escultura y Artes Plásticas
  • Formula 1
  • Historia y Geografía
  • Ingeniería y Civil
  • Karol G
  • Literatura y lenguaje
  • Lugares abandonados
  • Material Docente
  • Mundo del Motor
  • Música y Sonido
  • Películas y documentales
  • Programas y utilidades
  • Redes Sociales y O.S.
  • Reggaeton y Trap
  • Salud y Medicina
  • Sin categoría
  • Tecnologías & Novedades
  • UGR







Acerca de PitBox Blog

Conoce el mundo, sitúate dentro de lo que te rodea. Blog educativo orientado a profesores y estudiantes con ganas de aprender, obtener apuntes, curiosidades y mucho más. Blog Multitemático.

Últimas entradas

  • ¿Cómo serán los coches F1 de 2022? ¿Cómo van a ser los Fórmula 1 de la temporada 2022? F1 2022/2023
  • ¿Cuánto dinero gana Bizarrap? Fortuna de Bizarrap ¿Cuánto dinero tiene BZRP? | Dinero de bizarrap
  • Cambiar filtro habitáculo coche ¿Cómo cambiar el filtro del habitáculo en mi coche? Guía para todos los vehículos

Contacto

España (ES)
No disponible
Email: Contacta por Facebook
Web: pitboxblog.com

  • Política de privacidad
Hosting WordPress | Web WordPress