Test Coronavirus | Test para COVID-19 (coronavirus). Realizar test y diagnóstico de coronavirus en tu ciudad

Coronavirus (COVID-19): el virus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al famoso coronavirus COVID-19 como una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha. El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.

Hasta la fecha, nunca antes en España se había llevado un Estado de Alarma como el decretado el día 14 de marzo de 2020, que supuso un cambio de rumbo en las pandemias a nivel mundial, pues el inicio de la década de los 20 ha estado marcada por una enfermedad sin precedentes.

Hospitales saturados y pruebas controladas

En España y en la mayoría de comunidades autónomas, los hospitales se han visto desbordados y no pueden dar abasto con la emergente demanda de nuevos casos. Los posibles nuevos casos, aun sin identificar, tienen que pasar un control previo vía telefónica: en primer lugar llamando al teléfono de coronavirus habilitado por cada comunidad y, en caso de emergencia, llamando al 112 / 061. Tras la llamada, una larga espera con un equipo médico bastante preparado, te preguntarán una serie de síntomas e historia para comprobar si puedes o no ser positivo en COVID-19.

El tiempo pasa y muchas veces conviene salir de dudas. Es por ello que muchas clínicas privadas están poniendo a disposición de aquellas personas que quieran la realización de pruebas de coronavirus en la mayoría de ciudades españolas.

¿Cómo saber si tengo coronavirus? ¿Puedo tener coronavirus?

¿Cómo podemos saber si somos portadores de COVID-19? Medios revelan que el 80% de la población seguramente ni se entere de que es portadora, es decir, tendrá leves síntomas similares a un resfriado, y en muchos casos ni eso. El problema es el potencial contagio de la enfermedad (cada persona puede contagiar a 2,5 personas) y las posibles consecuencias adversas que esto tiene en los grupos de mayor riesgo (niños, mayores y personas inmunodeprimidas). Una buena solución es hacerse un chequeo personal para descartar hipótesis:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio y cuerpo decaído
  • Congestión nasal, diarrea y dolor de garganta