Archivos de Categoría: Educación

Películas sobre Educación | + de 20 películas sobre Educación Primaria, Especial, Obligatoria, Educadores, Autismo TEA

Películas sobre Educación | Más de 20 películas para profesorado y alumnado y padres sobre educación especial, primaria, secundaria, niños con autismo, dificultades educativas y mucho más

Listado de películas que tratan sobre Educación en tiempos antiguos y modernos, y una breve reseña de las mismas. Estas películas tienen mucho que enseñarnos y están hechas por directores que se han adentrado en las entrañas educativas para darnos una visión limpia y de conjunto sin connotaciones más allá de la escuela.

Todas las películas están disponibles en Castellano (Español), Latino e Inglés (VO). Recomendamos buscarlas en plataformas de cine online (Movistar +, Netflix) y en videoclubs online como Rakuten o Wakitv.

La lista no está ordenada en orden cronológico, hemos ordenado las películas en función de la relevancia que tienen en Educación y a partir de lo que pretenden emitir. La lista estará en constante actualización.

Diarios de la calle (2007)

[Freedom writers]. Año 1994, Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que empieza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach, California. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas.

Ver ficha en FilmAffinity.

Mentes peligrosas (1994)

Una inexperta maestra es contratada como profesora de un grupo de chicos difíciles, cada uno de los cuales es un problema social en sí mismo. Pero, aunque la tarea es difícil y la rigidez de la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los chicos lleguen a graduarse.

Ver ficha en FilmAffinity.

Leer más ...

Pronóstico previsión de Bolsas docentes en Andalucía: previsión bolsa Primaria, Infantil, Primaria Bilingüe, Educación Física, PT, AL…

Pronóstico previsión de Bolsas docentes en Andalucía: previsión bolsa Primaria, Infantil, Primaria Bilingüe, Educación Física, Francés, PT, AL…

Desde la Oposición de Maestros por Andalucía 2019, las bolsas se han convertido en un devenir confuso, actualizado rápidamente y con incertidumbre. Todo esto, marcado por una época COVID-19 que ha transformado las bolsas docentes de toda España, pero sobre todo la andaluza, que dio un bajón histórico entre septiembre y octubre de 2020. Era el año necesario del cambio, de la contratación docente. Gracias a la labor de pronosticadores como Bético y Zeronte, esta previsión se ha regularizado e incluso creado estadística. ¡No suele fallar!

En el blog te invitamos a que leas la cronología de predicciones de bolsas de Primaria, Primaria Bilingüe Inglés y Francés, Educación Física, Educación Infantil, PT, AL, Primaria Música… y todas las publicadas por estos dos pronosticadores. Esta labor de difusión de la obra de Bético es completamente accesible y unificada, para estudiar la previsión y puedas ver cuándo puedes trabajar este curso.

Te recordamos que estas predicciones de SIPRI son totalmente subjetivas, que no coinciden al 100% con la realidad cambiante y que precisan de una interpretación profunda; de hecho son predicciones, por eso se llaman así.

Predicciones Primaria (para todo el curso 2021/2022)

Leer más ...

Diferencia entre integración e inclusión | Educación y Psicología

Imagen de: https://losojosdehipatia.com.es/

«Integración» e «inclusión» diferencia

Los conceptos integración e inclusión suenan mucho desde hace una década en educación, pero, muchas veces, no sabemos utilizarlos adecuadamente. Es cierto que, de manera simbólica, ambos conceptos pretenden «integrar» o incluir a ciertas personas en ciertos conjuntos. Sin ir más lejos, pretenden «unir», unificar, juntar, aceptar, componer.

Los dos conceptos son creados desde Educación, teniendo en cuenta la psicología de la educación y la pedagogía, pasando por didáctica y organización escolar. Todos los aspectos educativos y sociales se ponen en juego para que puedan existir los dos conceptos, que son bastante diferentes entre sí, aunque ambos sean positivos.

Integración: todos somos importantes

El concepto integración surge en los años 80 en España. En este momento, se intentan crear grupos de personas con necesidades y, eventualmente, juntarlos con personas que están en situación de normalidad. En muchas ocasiones, pueden coexistir aunque en departamentos separados (aulas separadas, centros separados), etc., pero teniendo en cuenta sus dificultades, aceptándolas y brindando todo el apoyo necesario para que la situación de riesgo o necesidad se controle y se normalice o se mejore.

Esta integración es gradual. Se empieza aceptando las diferencias y se termina integrando a estas personas en los grupos normalizados o, separados, pero con momentos de coexistencia grupal. De esta forma, las personas no se sienten discriminadas ni en situación de vulnerabilidad social y educativa. Tienen el mismo derecho a aprender y a relacionarse, y este concepto aboga tal derecho.

Inclusión: todos tenemos las mismas oportunidades

Sin embargo, el concepto integración tiene varias lagunas, y es que no permite incluir al grupo vulnerable o con necesidades al 100% con el grupo normalizado. En otras palabras: integración no significa incluir.

El concepto inclusión es mucho más moderno, y se empieza a usar en las investigaciones a partir de 2009 en España. En este momento, la prioridad educativa es aceptar e incluir todas las diferencias, necesidades y cuidados especiales. Como veníamos diciendo, ya tenemos asumido el concepto de integración, pero falta mucho trabajo para incluir a todas estas personas en los grupos normalizados al 100%, sin que se noten diferencias en oportunidades y accesos.

Que todas las personas tienen derecho a tener las mismas oportunidades es algo que se viene defendiendo en educación declarativamente desde 1996 (UNESCO), pero con el concepto inclusión se hace más patente la necesidad de incluir a todos los grupos vulnerables en los grupos normalizados. Sin que existan a día de hoy diferencias: todos somos iguales y todos tenemos derecho a las mismas oportunidades y derechos.

¿Qué significa inclusión?

La inclusión es la respuesta educativa del siglo XXI

El siglo XXI se caracteriza, como decía Jacques Delors, por su aspecto cambiante, educativo y de aprender a ser persona. Desde Educación, los docentes y profesorado debe luchar para que todas las personas tengan el mismo acceso a recursos y medios educativos. La palabra inclusión encierra todas estas necesidades para darle una respuesta social.

No debemos olvidar que la educación sirve para dar respuesta a la comunidad, a la sociedad: la sociedad necesita más que nunca enfatizarse en la aceptación y en la inclusión de todos los grupos en uno mismo; un grupo grande, numeroso, cargado de diferencias y enriquecido por estas últimas, pero con un objetivo: hacer personas que sepan ser personas, convivir con otras personas, aceptar a otras personas, y, sobre todo, incluirlas.

«El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.  Se trata de un modelo de escuela en la que no existen “requisitos de entrada” ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.”

Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. Fundación Hineni (UNICEF, UNESCO).

Inclusión = futuro educativo S.XXI.

Diferencia entre cuantitativo y cualitativo | Análisis cuantitativo y cualitativo | Investigación cualitativa y cuantitativa

Diferencia entre cuantitativo y cualitativo | Análisis cuantitativo y cualitativo | Investigación cualitativa y cuantitativa

¿Qué diferencia hay entre cuantitativo y cualitativo?

Empezaremos con la etimología de los conceptos cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo viene de raíces latinas y significa «que tiene relación con la cantidad». Sus componentes léxicos son: quantum (cuanto) cantidad. El término cualitativo es un adjetivo que proviene del latín qualitatīvus. Lo cualitativo es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, con las propiedades que tiene ese «algo» que le caracterizan por ser algo diferente o comparable a través de unos ciertos atributos.

Esta diferencia nos permitirá distinguir entre un análisis cuantitativo y cualitativo, o una investigación cuantitativa o cualitativa. Lo enfocaremos a modo de hacer (metodología), de forma que nos permitirá decantarnos por una cosa u otra en función de la necesidad que tengamos.

Investigación / análisis cuantitativo

El análisis cuantitativo estará destinado a evaluar o investigar un gran número de personas, objetos u otros que tengan la capacidad de ser comparados, con la idea de obtener un gran número de muestra representativa o población total (cantidad). Lo que nos interesa es el número, la cantidad, y no la calidad de los mismos. Tiene una ventaja, y es que nos permite realizar un análisis objetivo, además de permitirnos realizar inferencias sobre un gran número de datos. Usaremos la investigación cuantitativa cuando tengamos que realizar, por ejemplo, una encuesta a 500 personas de una ciudad concreta, y otras 500 personas de una ciudad vecina. Comparamos los datos, y establecemos hipótesis.

Leer más ...

Opiniones de la UNIR, experiencia con UNIR, comentarios sobre la UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Opiniones sobre la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja)

Se responderán preguntas y cuestiones acerca de:

  • Opiniones sobre UNIR
  • Opiniones sobre master de profesorado de la UNIR
  • Opiniones sobre grado en la UNIR
  • Opiniones sobre master en la UNIR
  • Experiencia con la UNIR
  • Opiniones sobre la Universidad Internacional de La Rioja
  • Comentarios sobre la UNIR
  • Diferencia entre UNIR y UNED
  • Opiniones sobre UNED. Universidad a distancia

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

OPINIONES ACTUALIZADAS. La UNIR es una universidad privada, española, ubicada su sede en Logroño (La Rioja) y que cuenta con miles de estudiantes en todo el mundo, sobre todo en países de habla hispana.

Puntuación de los usuarios: 5,6 / 10

Opiniones de usuarios (recuerda que abajo puedes escribir tu comentario)

01/07/2022 – Julián Muñoz: «Las universidades a distancia, sean el tipo que sean tienen sus déficits, pero esta tiene unos problemas que serían fáciles de arreglar, pero no lo hacen, lo cual dice poco del centro.
Algunos profesores son muy malos como docentes, aunque su currículo sea supuestamente estupendo.
La plataforma para hacer lo exámenes no puede ser peor. Por un lado, ofrecen exámenes presenciales, tras entregar el examen éste, misteriosamente desaparece y la solución que ofrecen es que te presentes en la siguiente convocatoria. Otra modalidad de examen es «on line» esta es peor, cuando terminas el examen tienes que subirlo a la plataforma, si no puedes por un problema de la plataforma te ofrecen un teléfono, llamas y si ellos no consiguen que el examen les llegue la solución que aportan es que te presentes a la siguiente convocatoria. Es indignante que una universidad supuestamente seria tenga un sistema de exámenes tan deficiente y a la vez injusto, en mis otras carreras, por supuesto no eran universidades a distancia, jamás me perdieron un examen ni oí a ningún compañero que le hubieran perdido un examen.
En general la organización es mala, tienes un tutor que rara vez soluciona los problemas importantes, sobre todo, si son con los profesores a los que no te puedes dirigir directamente, solo a través de dicho tutor.
Mucho trabajito que aporta poco a la nota final y te consume mucho tiempo, con lo cual, el espíritu de una universidad a distancia desaparece. El asistir a las clases «on line» en directo aporta en la evaluación continuada, esto tampoco ayuda al espíritu de la universidad a distancia, ya que, por temas laborales es más que posible que solo puedas asistir a las clases grabadas.
En fin, experiencia negativa en general.
Gracias por leer hasta el final.»

25/10/2021 – Vanessa (pseudónimo): «No puedo dar mi nombre ni el máster que estoy realizando, pues tienen acólitos buscando por la red. Sólo decir que viniendo de la pública, donde no te regalan nada, aquí compras el título, ¿cómo puede ser que nadie suspenda un maldito examen? Pero, en el propio examen entran preguntas tipo test, las mismas, que salen al final del temario, menudo nivel macho. Las prácticas, un engaño, si no eres de Madrid o Barcelona, estás jodido».

No lo recomiendo. A mi porque me lo pagaron, pero vamos, no vale ni 1.000 €, cualquier universidad pública le da muchas vueltas.»

22/04/2022 – Anónima: «Hola, pues sinceramente estoy de acuerdo con todas las opiniones aquí reflejadas. Me ha pasado casi lo mismo. La atención de la tutora es muy buena, sí, pero los profesores dejan mucho que desear y los contenidos también. Dicen que los contenidos están actualizados, sí, es verdad que tienen bibliografía posterior a 2016 y 2018 (en muchos casos) pero esa bibliografía habla de planteamientos y postulaciones de los 2000, por lo que encuentro algo obsoleto el temario. Las prácticas muy bien, son fáciles, accesibles y están preparadas para que después de pagar tanto te hagan algún que otro favorcillo. En ese punto genial. Eso sí, no volveré a repetir».

29/01/2022 – Fernando: «Buenos días, estoy estudiando derecho en la UNIR y estoy encantado, llevo tres años estudiando y si todo va bien leeré el TFG dentro de muy poco, yo hablo de mi caso particular, me decidí de casualidad a estudiar Derecho, convalidando asignaturas de Relaciones Laborales y fue la mejor decisión que he tomado, hay que realizar trabajos cada dos o tres semanas pero se llevan bien, y me permite trabajar y estudiar a la vez, yo no he tenido hasta el día de hoy ningún problema y espero hacer el Master con ellos en la UNIR. Entiendo que a otras personas no les fuera igual que a mi, pero dependerá del Grado y de los profesores, yo encantado.»

13/10/2021 – Beatriz: «Quería hacer un traslado de expediente a esta universidad por lo «prestigiosa» que parece, estuve hablando con mi asesor de matriculación y todo genial, me fui de mi universidad y cuando iba a matricularme me entero de que se me había pasado el plazo (del cual nunca me avisaron, me dijeron que tenía una semana y resultaron ser 2 días). Me quedo este año sin estudiar por culpa de la mala gestión y de la mala comunicación.
Después de esto empecé a llamar y a mandar correos de los cuales no he obtenido respuesta. He estado desde las 11 de la mañana hasta las 19 llamando y he mandado 2 o 3 correos y nada.
No sé como tiene tanto prestigio, a veces, el dinero no te garantiza la calidad. Lamentable.»

12/09/2021 – Agapita: «Estudié el Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión por la UNIR y me arrepiento de haberlo hecho. No cumplen lo que prometen cuando haces la matrícula:
1. Te garantizan prácticas presenciales. En mi caso las hice online y me consta de gente que ni siquiera las hizo.
2. Te aseguran que es compatible con trabajo y familia. Esto no es cierto ya que el horario de clases lo ponen los profesores como les viene mejor y la asistencia en directo cuenta para la evaluación continua. Yo por temas laborales apenas pude asistir en directo.
3. En cuanto a los TFM, cada tutor en mi opinión, se adjudica demasiados alumnos y así no se puede hacer un buen seguimiento. En mi caso particular mi tutor ni siquiera me había leído el trabajo (dicho por él mismo) de cara a la entrega del predepósito, lo que me parece una falta de respeto a mi tiempo y a mi esfuerzo.»

31/08/2021 – A. P.: «El nivel académico es bajo. El temario de las asignaturas es reducido porque se dan muy pocas clases presenciales, los apuntes y el material están anticuados además de poco elaborado y los profesores muchos sin doctorado ni carrera investigadora dando materias afines de las que no son especialistas (y por sueldos de miseria y contratos precarios). Los niveles de exigencia son laxos, el sistema de evaluación está planteado para que el docente tenga mucho trabajo y apruebe al máximo número de alumnos y por ello optan por corregir rápido. Valoran demasiado que el alumnado esté «contento» y como universidad privada que es, pagas por conseguir un título. Si exiges mucho y suspenden muchos alumnos la gente se va a otra universidad a conseguir el título que necesita. Con esta filosofía hay que tener claro que aquí no se viene a aprender nada, sino a obtener un título. No la recomiendo.»

14/08/2021 – Antonio S.: «No recomiendo nada esta Universidad, y sobretodo el máster de Psicopedagogía. Menudo engaño, me siento estafado completamente».

27/07/2021 – María: «Me arrepiento de haber estudiado en UNIR, en la cual se demuestra que lo caro a veces no significa calidad. Tiene precios excesivos, y tu nota dependerá no de tu esfuerzo sino del profesor que te toque, los hay muy buenos, pero hay demasiados pésimos con pocas ganas y poca experiencia. En el trabajo de fin de grado estarás sol@ y como encima te toque alguien sin motivación estás perdid@. Lo peor es que si acabas en junio como yo, te tienes q esperar hasta octubre para defender tu tfg, lo cual es obligatorio, en otras universidades defiendes antes y por consiguiente tu título te lo darán antes. Cuándo estás terminando que ya has pagado todo, no te hace caso ni el defensor del estudiante, quien te suelta un discurso en plan esta Universidad es la mejor y lo que te pase no me importa.
Cada día que pasa más me arrepiento de haberme gastado un dineral para tener malos servicios y sentirme tan abandona y estafada.»

30/06/2021 – Experimentando: «Hola, estoy matriculada por primera vez en UNIR para acabar mi grado. Me veo reflejada en algunos de los comentarios. Llegue a UNIR por recomendación de compañeros, pero después de hacer un esfuerzo increíble para pagar la matrícula y las convalidaciones me encuentro con que tengo un tutor que está para lo bueno. Cuando hay problemas nadie te ayuda a solucionarlos. Es un esfuerzo increíble para que luego los comentarios de los trabajos sean copia y pega. Hay asignaturas que las imparte un profesor y otro corrige. Estoy desesperada del esfuerzo personal que hago cada día. Y nos hacen reuniones para que expongamos problemas, pero luego no se puede contactar con nadie directamente, solo a través de foros etc .. lo cual lleva a que nunca se enteren los coordinadores de lo que realmente está pasando. Estoy preocupada porque me costó muchísimo desembolsar la matrícula, me queda otro cuatrimestre y más asignaturas. No sé que voy a hacer. Mi sueño se está convirtiendo en algo angustioso. Yo sólo quería finalizar mis estudios. Realmente no sé que voy a hacer. Llevo meses preparando este cuatrimestre y en una semanas exámenes. Sea lo que sea el resultado el feeling que tengo es tremendo, me siento sola, agobiada, y con criterios tan extraños que no sé que resultado tendré.»

24/05/2020 – Manuel G: «Sinceramente es el peor error de mi vida. Al principio todo bien, tienes tutor y eso te da sensación de seguridad. Los profesores tienen un nivel académico cero, y encima te hacen trabajos que no sirven para nada. Además, a la hora de la verdad los profesores ponen la nota al azar y los comentarios de las correcciones son copia y pega. En fin, no repetiré nunca».

19/05/2020 – Eva L: «Estoy contenta. Tengo unos profesores que no tienen mucho que envidiar a los de la pública, pero por lo demás bien. Lo estamos pagando, y si pagas pues tienes un servicio más o menos de calidad. Me he pasado por aquí para ver si había algo relacionado con mi máster, pero no he encontrado nada. En grados dicen que son más duros que en la pública casi».

18/04/2020 – Señor X: «Con el Covid19 se han portado bien, nos han permitido prolongar la fecha de trabajos una semana más. Los profesores dejan mucho que desear porque hay algunos que no se enteran de los alumnos que tienen por delante. Van a su rollo, dan clases y corrigen según vean…».

11/04/2020 – Sandra Ugarte: «Estoy algo enfadada. No entiendo las notas. Tengo en todos los trabajos un 8, haga lo que haga, en una asignatura. En otra no bajo del 10. Pero tengo una asignatura de una profesora insoportable que me contesta a todo con lo mismo. Al parecer a todo el alumnado le pone las mismas notas y las mismas correcciones. Le ha pasado a alguien? Es un máster de Educación.»

29/03/2020 – Sandra: «Tuve a la profesora Lara López Hernaez en el master de Psicopedagogía y deja mucho que desear. No explicaba bien en clase, no respondía las dudas del alumnado y trataba con airosidad a los alumnos. Se sentía más importante que ellos y daba sensación de que ella era muy importante y nosotros no sabíamos nada de su asignatura. Tengo 2 másteres.»

04/03/2020 – Pilar Sánchez: «He venido aquí buscando algo de info, porque quiero estudiar un master el año que viene de educación… Máster en Psicopedagogía o Neuroeducacion o Neurociencia. Alguien puede ayudarme??»

01/03/2020 – Beatriz Casado: «Hola, soy nueva en UNIR y he entrado en marzo en las nuevas matriculas. Estoy leyendo comentarios y de momento estoy contenta, aunque me han dicho que en UOC es mucho peor y el trato también».

28/09/2019 – Anónimo. «Estoy aquí por lo que ha dicho Ana García. Me han suspendido una asignatura de derecho, injustamente, y no sé como puedo reclamar. Agradezco que alguien me ayude en mi correo #####@correo (editado por admin). Por favor, necesito ayuda porque no se donde mandar la queja de UNIR porque mi tutora no me escucha.

24/09/2019 – Ana García. «Mando este mensaje después de unas recuperaciones de vértigo. Parece que la universidad te acompaña en todo, pero estoy más sola que la una. La tutora sólo está contigo cuando te va bien, pero cuando te va mal no te puedes quejar ni nada parecido. No hay institución para dejar las quejas y me han suspendido injustamente dos asignaturas, no estoy contenta para nada»

16/06/2019 – Anónimo: «La verdad que bien, es una universidad cara pero consigues resultados, el temario está muy completo y te sirve para tu profesión. Los trabajos los corrigen un poco a lo loco, nunca sabes si tu nota es de verdad o no porque tenía compañeros con peores conocimientos que yo y siempre sacaban mucha más nota, digamos que al azar… es el único aspecto negativo».

14/06/2019 – Raúl Piqueras: «Estoy contento en general, la docencia no es de mucha calidad pero te pasan la mano. En mi caso el máster fue barato porque me matriculé pronto y además me dieron una beca, pero los profesores no es que tengan mucho nivel. Son buenos investigadores y saben de lo que hablan (que menos!!) pero no suelen transmitir esa alegría al alumnado. Les doy un 6 de 10».

06/05/2019 – Antonio A. «No me gustó mucho, muy cara para lo poco que aprendes. Los exámenes son fáciles, pero tienes muchos trabajos que soportar y si compaginas trabajo y estudio… es muy difícil!!! Eso sí, tienes mucha ayuda y una tutora porque lo estás pagando. Aún así, no volvería a repetir nunca».

03/04/2019 – Huid amigos «No recomiendo para nada esta universidad. Cuesta mucho dinero para la poca calidad docente que hay, sinceramente me esperaba muchísimo más después de pagar ##### (borrado por el admin) euros. Me siento un poco estafado. Me han dejado una asignatura para este curso, soy de 2018, y lo han hecho para sacar el doble de dinero con la segunda matrícula. Esto me suena de la complutense…»

Algunos de estos comentarios son públicos al final del post, otros, por motivos de privacidad del estudiante (que nos pide que sea anónimo) son borrados y publicados directamente por nosotros. Gracias.

Leer más ...