Origen histórico de la filosofía
La filosofía nace en el siglo VI a.C. en Grecia (Asia Menor) como un intento racional de explicar los fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en esa cultura. El origen en la filosofía occidental aparece ligado a la civilización griega, en concreto a su primer pensador, Tales de Mileto (siglo VII-VI a.C.). Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.
La filosofía oriental surgió en la misma época que la occidental, tanto en China como en la India. En China apareció durante la época de las Primaveras y los Otoños (722-481 a.C) y el título del primer filósofo se le atribuye a Confucio, que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la Escuela de los letrados. En la India las Upaninshads son las primeras composiciones filosóficas, anteriores a los principios de la filosofía griega.
Existen semejanzas entre los mitos griegos y orientales, en cuanto que ambas culturas disponen de una mitología y de unas creencias que intentan explicar la solución de un problema, el origen del mundo, etc… Recurriendo a fuerzas sobrenaturales. También existen algunas similitudes en la temática que tratan las filosofías orientales y occidentales, sobre todo en aspectos relacionados con la antropología y con la ética.