? ¿Cuánto dinero gana Anuel al día? ¿Cuánto dinero gana Anuel? Fortuna de Anuel | Cuánto dinero ganó Anuel con «Emmanuel»
jueves, 16 julio 2020 20:52
pitbox
0 Comentarios
¿Cuánto dinero gana Anuel al día? ¿Cuánto dinero gana Anuel? Fortuna de Anuel | Cuánto dinero ganó Anuel con «Emmanuel»
Anuel AA y su amigo Frabian Eli
¿Cuánto dinero gana Anuel al día?
Anuel gana al día 16.600 $. Venimos de este artículo, donde analizábamos la fortuna de Anuel y cantantes como Bad Bunny, Daddy Yankee, Ozuna, etc. Anuel AA (Emmanuel Gazmey Santiago), es ahora mismo el reggaetonero y trapero más famoso en la actualidad. Sus vídeos y reproducciones, hablan por sí solos. Los usuarios mencionan su nombre y canciones en Instagram, TikTok y muchas más apps.
Todo esto se traduce a unas ingentes cantidades de dinero, que ingresa mensualmente el artista en su cuenta. El cantante de Real Hasta La Muerte, puede ingresar unos 500.000 dólares al mes, según fuentes consultadas. Su amigo Frabian Eli es el que le ha ayudado a gestionar ese dinero y fama, pues se convirtió en su manager y presidente de RHLM en 2019.
Esta cantidad difiere mucho de un mes a otro, por ejemplo ahora que tiene el álbum «Emmanuel» (2020) recién sacado del horno y no hace conciertos por COVID-19, se estiman sus ingresos en esa cifra. En un mes normal de verano, de gira europea y americana, ha podido ganar entre 750.000 y 800.000 dólares al mes, según las mismas fuentes.
¿Cuánto dinero gana Anuel al día? Anuel AA gana al día 16.600 $, y al minuto se estaría embolsando una enorme cantidad de dinero. Mientras escribimos estas líneas y mientras los usuarios las leen, Anuel ya habría ganado muchísimo dinero. Es la estrella del momento, sólo comparable con Bad Bunny, Ozuna, Daddy Yankee, Don Omar y otros cantantes del género urbano.
Portada Bad Bunny PlayBoy | Revista PlayBoy Bad Bunny sin censura gratis
martes, 07 julio 2020 02:13
pitbox
0 Comentarios
Portada Playboy Bad Bunny gratis free
Sesión de fotos Bad Bunny PlayBoy
Bad Bunny vuelve a situarse en el ojo del huracán. Por si fuera poco, hace algunos meses estuvo en los PH Awards 2019 y saltaron todas las polémicas a su alrededor. Ahora, en 2020, sale en la portada de la revista más famosa del mundo: PlayBoy magazine.
Bad Bunny empezó en la música hace muchos años, pero el cantante puertorriqueño no se hizo mundialmente famoso hasta 2016, cuando hubo un boom de música urbana, enlazándose el momento con cantantes como Anuel AA, Farruko, y muchos otros.
Como no podía ser de otra forma, esto engorda aún más la lista de locuras cometidas por Benito (Bad Bunny), que ni corto ni perezoso ha salido en unas fotografías subidas por PlayBoy en Instagram. Esto puede gustar a muchas personas pero no gustar a otras pocas; es una decisión muy arriesgada, un tema de controversia puesto que Bad Bunny se considera muy feminista, y hay usuarios en Internet que consideran que esta revista es lo contrario a feminista. Esta acción de Bad Bunny puede costarle muy caro o subirle a lo más alto de la cima.
Diferencia entre integración e inclusión | Educación y Psicología
lunes, 06 julio 2020 14:50
pitbox
0 Comentarios
Imagen de: https://losojosdehipatia.com.es/
«Integración» e «inclusión» diferencia
Los conceptos integración e inclusión suenan mucho desde hace una década en educación, pero, muchas veces, no sabemos utilizarlos adecuadamente. Es cierto que, de manera simbólica, ambos conceptos pretenden «integrar» o incluir a ciertas personas en ciertos conjuntos. Sin ir más lejos, pretenden «unir», unificar, juntar, aceptar, componer.
Los dos conceptos son creados desde Educación, teniendo en cuenta la psicología de la educación y la pedagogía, pasando por didáctica y organización escolar. Todos los aspectos educativos y sociales se ponen en juego para que puedan existir los dos conceptos, que son bastante diferentes entre sí, aunque ambos sean positivos.
Integración: todos somos importantes
El concepto integración surge en los años 80 en España. En este momento, se intentan crear grupos de personas con necesidades y, eventualmente, juntarlos con personas que están en situación de normalidad. En muchas ocasiones, pueden coexistir aunque en departamentos separados (aulas separadas, centros separados), etc., pero teniendo en cuenta sus dificultades, aceptándolas y brindando todo el apoyo necesario para que la situación de riesgo o necesidad se controle y se normalice o se mejore.
Esta integración es gradual. Se empieza aceptando las diferencias y se termina integrando a estas personas en los grupos normalizados o, separados, pero con momentos de coexistencia grupal. De esta forma, las personas no se sienten discriminadas ni en situación de vulnerabilidad social y educativa. Tienen el mismo derecho a aprender y a relacionarse, y este concepto aboga tal derecho.
Inclusión: todos tenemos las mismas oportunidades
Sin embargo, el concepto integración tiene varias lagunas, y es que no permite incluir al grupo vulnerable o con necesidades al 100% con el grupo normalizado. En otras palabras: integración no significa incluir.
El concepto inclusión es mucho más moderno, y se empieza a usar en las investigaciones a partir de 2009 en España. En este momento, la prioridad educativa es aceptar e incluir todas las diferencias, necesidades y cuidados especiales. Como veníamos diciendo, ya tenemos asumido el concepto de integración, pero falta mucho trabajo para incluir a todas estas personas en los grupos normalizados al 100%, sin que se noten diferencias en oportunidades y accesos.
Que todas las personas tienen derecho a tener las mismas oportunidades es algo que se viene defendiendo en educación declarativamente desde 1996 (UNESCO), pero con el concepto inclusión se hace más patente la necesidad de incluir a todos los grupos vulnerables en los grupos normalizados. Sin que existan a día de hoy diferencias: todos somos iguales y todos tenemos derecho a las mismas oportunidades y derechos.
¿Qué significa inclusión?
La inclusión es la respuesta educativa del siglo XXI
El siglo XXI se caracteriza, como decía Jacques Delors, por su aspecto cambiante, educativo y de aprender a ser persona. Desde Educación, los docentes y profesorado debe luchar para que todas las personas tengan el mismo acceso a recursos y medios educativos. La palabra inclusión encierra todas estas necesidades para darle una respuesta social.
No debemos olvidar que la educación sirve para dar respuesta a la comunidad, a la sociedad: la sociedad necesita más que nunca enfatizarse en la aceptación y en la inclusión de todos los grupos en uno mismo; un grupo grande, numeroso, cargado de diferencias y enriquecido por estas últimas, pero con un objetivo: hacer personas que sepan ser personas, convivir con otras personas, aceptar a otras personas, y, sobre todo, incluirlas.
«El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de un modelo de escuela en la que no existen “requisitos de entrada” ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.”
Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas. Fundación Hineni (UNICEF, UNESCO).
Inclusión = futuro educativo S.XXI.
Diferencia entre cuantitativo y cualitativo | Análisis cuantitativo y cualitativo | Investigación cualitativa y cuantitativa
lunes, 06 julio 2020 13:52
pitbox
0 Comentarios
Diferencia entre cuantitativo y cualitativo | Análisis cuantitativo y cualitativo | Investigación cualitativa y cuantitativa
¿Qué diferencia hay entre cuantitativo y cualitativo?
Empezaremos con la etimología de los conceptos cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo viene de raíces latinas y significa «que tiene relación con la cantidad». Sus componentes léxicos son: quantum (cuanto) cantidad. El término cualitativo es un adjetivo que proviene del latín qualitatīvus. Lo cualitativo es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, con las propiedades que tiene ese «algo» que le caracterizan por ser algo diferente o comparable a través de unos ciertos atributos.
Esta diferencia nos permitirá distinguir entre un análisis cuantitativo y cualitativo, o una investigación cuantitativa o cualitativa. Lo enfocaremos a modo de hacer (metodología), de forma que nos permitirá decantarnos por una cosa u otra en función de la necesidad que tengamos.
Investigación / análisis cuantitativo
El análisis cuantitativo estará destinado a evaluar o investigar un gran número de personas, objetos u otros que tengan la capacidad de ser comparados, con la idea de obtener un gran número de muestra representativa o población total (cantidad). Lo que nos interesa es el número, la cantidad, y no la calidad de los mismos. Tiene una ventaja, y es que nos permite realizar un análisis objetivo, además de permitirnos realizar inferencias sobre un gran número de datos. Usaremos la investigación cuantitativa cuando tengamos que realizar, por ejemplo, una encuesta a 500 personas de una ciudad concreta, y otras 500 personas de una ciudad vecina. Comparamos los datos, y establecemos hipótesis.
Calcular consumo y gasto de gas | Cuánto dura una botella bombona de gas butano
sábado, 04 julio 2020 15:23
pitbox
0 Comentarios
¿Cuánto dura un cartucho, bombona o botella de butano?
Es una pregunta que todos nos hacemos cuando adquirimos un nuevo cartucho o un nuevo fuego para camping. Realmente, cuando el fabricante hace un producto, intenta que sea lo más eficiente posible. Recomendamos además adquirir un producto seguro, moderno, ya que los antiguos pueden presentar problemas técnicos y ser peligrosos para su utilización.
En la imagen de arriba podemos observar una cocina de gas butano portátil de la marca SUPER EGO SEH003300, al igual que podemos encontrar otros de CAMPING GAZ. El resultado es el mismo. Por otro lado, este post vale para cualquier cocina o herramienta que consuma gas. Lo que nos interesa es averiguar cuánto gasta y cuántos minutos podemos estar con el apartado encendido.
Una vez que tenemos localizado nuestro aparato, vamos a leer el manual de instrucciones para buscar sus características. En mi caso, mi cocina de camping tiene las siguientes características:
? Kendo Kaponi: biografía, historia y vida de Kendo Kaponi
viernes, 03 julio 2020 21:12
pitbox
0 Comentarios
Kendo Kaponi: biografía, historia de superación y vida del cantante
Kendo Kaponi en ‘Premio Lo Nuestro 2020’
¿Quién es Kendo Kaponi? Biografía de Kendo Kaponi
José Fernando Rivera Morales, más conocido como «Kendo Kaponi«, nace en Bayamón (Puerto Rico) el 19 de agosto de 1984. Su música es urbana, empezando por rap y terminando actualmente en trap latino. Sus colegas musicales son Anuel AA, Ñengo Flow, Daddy Yankee, Ozuna y Bad Bunny, entre otros. Está considerado como ‘vieja escuela’ (old school) por saltar a la fama en 2004, aunque tras su paso por prisión, los analistas piensan que ha vuelto un nuevo demonio -como se define él- más renovado y fresco, intentando acercarse a la música comercial, como ya hicieron Anuel AA y Bad Bunny.
Kendo Kaponi siempre se ha visto envuelto en controversias y temas delicados. El último, en 2018, terminó por costarle dos años de prisión. Fue liberado en enero de 2020, con todo el apoyo de su amigo Anuel AA y Ñengo Flow.
Como decimos, Kendo Kaponi es de los pocos cantantes que pertenecen a la oldschool y newschool (Vieja Escuela y Nueva Escuela) del mundo urbano latino. Son pocos los que se mantienen en la vieja y nueva escuela, tales son: Ñengo Flow y Daddy Yankee. La Nueva Escuela sigue dando mucho de qué hablar, y ahora veremos por qué la vida de Kendo Kaponi es tan interesante (LEER A CONTINUACIÓN).