Archivos de Categoría: Tecnologías & Novedades

Carreteras Wireless LAN. Conducción inteligente.

***

Desde hace algún tiempo se está experimentando con centralitas WLAN («Wireless LAN» Conexión LAN Inalámbrica) en diversos puntos de la carretera. De esta forma, cualquier coche dotado de un sistema que pueda leer e interpretar los datos enviados por WLAN, podrá informar al conductor del estado de la carretera, clima de la ciudad donde se dirige, e incluso corregir la ruta por exceso de tráfico o accidente.

ELEMENTOS QUE FORMAN ESTA TECNOLOGÍA

Actualmente, en fase de pruebas, se necesitan estos elementos para el óptimo funcionamiento de este sistema:

  • Vehículo. Un automóvil (o vehículo) dotado de un sistema que pueda recibir por WLAN y almacenar en su memoria la información que desee enviar la central que controle esa centralita. El vehículo podrá ser auxiliado también por un dispositivo GPS para compilar los datos del tráfico y poder elegir una ruta alternativa para minimizar el tiempo del viaje.
  • Centralita. Controlada por el ser humano y actualizada continuamente para crear un entorno multimedia entre la carretera y el vehículo. De esta forma tendrá que informar del estado de tráfico o accidentes, clima del lugar, etc. para que pueda ser recibido por el vehículo cuando se aproxime a la centralita WLAN.
  • Personal. Numerosos operarios controlando en tiempo real muchas carreteras, de forma que el vehículo reciba la información actual y necesaria del momento.

SÍNTESIS DEL FUNCIONAMIENTO

La centralita (dispuesta de una antena de largo alcance) tendrá una cantidad ingente de datos para compartir, de forma que optimice la conducción de los vehículos que circulen por dicha carretera. El vehículo (dotado de un receptor WLAN) recibirá los datos para almacenarlos e interpretarlos en el navegador del conductor, de manera que el conductor esté informado en tiempo real del estado de la carretera y ciudad a la que se dirige.

La información que envían las centralitas está en constante cambio, actualizándose en tiempo real por una gran cantidad de operarios. A pesar de ser un gran trabajo, puede que en muchos años sea un sistema de lo más eficiente en nuestras carreteras.

>> ¿QUIERES SABER MÁS DE AUTOMÓVILES? ENTRA AQUÍ…

Siglas de motores: TDI, HDI, SDI, GTI, TSI…

***

Muchas veces nos compramos un coche y ni siquiera sabemos qué tipo de motor tiene, únicamente sabríamos decir si es gasolina o diésel. Además de esto, también existe la potencia, normalmente medida en kW (kilovatio) y en CV (caballos).




En muchas páginas webs nos hablan de lo que significan estas siglas, pero para buscarlas todas debes visitar muchas webs. El propósito de esta entrada, es que dispongamos del significado de estas siglas dentro de una misma página, de manera que si alguien tiene dudas o quiere diferenciarlas pueda hacerlo sin necesidad de buscar mucho en Internet.

NUEVO POST: ¿Qué filtros debo cambiar de mi coche? Los filtros más importantes.

Aquí están los tipos de motores más comunes:

  • SDi: Standard Diesel Injection (Inyección Diesel Estándar)
  • GT: Gran Turismo (Gran Turismo)
  • GTi: Gran Turismo Injection (Inyección Gran Turismo)
  • GTS: Gran Turismo Sport (Gran Turismo Deportivo)
  • GTC: Gran Turismo Coupé
  • GTX: Gran Turismo Exclusive (Gran Turismo Exclusivo)
  • GSI: Gran Super Injection (Gran Super Inyección)
  • GLI: Gran Luxury Injection (Gran Lujo Inyección)
  • GLS: Gran Luxury Sport (Gran Lujo Sport)
  • TD: Turbo Diesel (Diesel Turbo)
  • TDi: Turbocharged Diesel Injection (Inyección Diesel con Turbocargador)
  • TDDi: Turbocharged Diesel Direct Injection (Inyección Directa Diesel con Turbocargador)
  • TDCi: Turbocharged Diesel Commonrail Injection (Inyección Common-rail Diesel con Turbocargador)
  • CDTi: Commonrail Diesel Turbo Injection (Inyección Common-rail Diesel)
  • HDi: High-pressure Diesel Injection (Inyección Diesel a Alta presión)
  • TSi: Turbocharged Stratified Injection (Inyección Estratificada con Turbocargador)
  • FSi: Fuel Stratified Injection (Inyección Estratificada de Gasolina)
  • TFSi: Turbo Fuel Stratified Injection (Inyección Estratificada de Gasolina con Turbo)
  • CRDi: Common Rail Direct Injection / System (Rail común de inyección directa)
  • R: Racing (estilo racing)
  • S: Sport (estilo deportivo)
  • RS: Racing Sport (estilo racing deportivo)
  • OPC: Opel Performance Center
  • ST: Sport Technologies (Tecnologías Deportivas)
  • SW: Station Wagon
  • RT: Racing Turbo (modelo racing con turbo)
  • SS: Super Sport (modelo superdeportivo)
  • CC: Cabriolet Coupé -o Cabrio Coupé (descapotable o convertible coupé)
  • 20VT: (20 Válvulas Turbo)
  • EFi: Electronic Fuel Inyection (Inyección Electrónica Gasolina)
  • VTS = Vehicle Tonique Sportif
  • VTR = Vehicle Tonique Routier
  • VTEC: Variable Valve Timing and Lift Electronic Control (Sistema Variable de las Válvulas de motor; desarrollado por Honda).
  • VVT-i:  (Sincronización variable de válvula inteligente desarrollado por Toyota, es similar a la i-VTEC de Honda). También se puede ver escrito así: VVTi
  • i-VTEC: (Sistema variable de las válvulas inteligentes de motor), similar al VVT-i de Toyota. También se puede ver escrito así: iVTEC.

¿Quieres cambiar de coche? Coches de ocasión, coches de segunda mano, coches nuevos. Pregunta en tu concesionario cercano de tu ciudad. Recuerda que hoy día debemos estar concienciados con la contaminación y el gasto de CO2, y debemos promover el uso de motores no contaminantes.

También existen otras siglas para categorizar los distintos tipos de coches que salen al mercado, normalmente clasificados en gamas (según sus motores y contenidos extra):

  • CD – Comfort Diamond
  • CL – Comfort Luxe
  • CS – Comfort Super
  • CSL – Comfort Super Luxe
  • EFI – Electronic Fuel Injection
  • ELX – Electronic Luxe Extra
  • EX – «E» de Economic (economico), «X» indica ítems de comodidad
  • GL – Gran Lujo
  • GLS – Gran Lujo Super
  • GLX – Gran Lujo Extra
  • HGT – High Grand Tourism
  • HLX – High Luxury(mucho lujo)
  • L – Luxury / luxe
  • LS – Luxury / luxe Super
  • MPFI – Multipoint Fuel Injection (Inyección Electrónica Multipunto)
  • MPI – Multipoint Injection
  • S – Super
  • SLX – Super Luxury / luxe
  • SUV – Sport Utility Vehicle
  • SW – Station Wagon

¿QUIERES LEER MÁS?

¿QUIERES HACERLE EL RODAJE A UN COCHE?

NUEVO POST: ¿Qué filtros debo cambiar de mi coche? Los filtros más importantes.

ACEITES MULTIGRADO: 5W30, 5W40, 10W40, 0W30… VISCOSIDAD..

>> ¿QUIERES SABER MÁS DE AUTOMÓVILES?

Diferencia entre un televisor LED y OLED

***

Hemos visto a lo largo del año pasado muchísimos televisores con tecnología LED, la cual nos sorprendió bastante con su llegada. Las grandes marcas se hicieron de oro con la venta de estos productos a ese precio, pero desde hace mucho se está trabajando con la tecnología OLED. Y para entenderla, explicaremos brevemente en lo que consiste.
La principal característica que nos trae esta tecnología, es que disminuye el grosor del televisor, el consumo y mejora la calidad gráfica del mismo. La base de las pantallas OLED es un diódo orgánico de emisión de luz (Organic Light-Emitting Diode) que genera y emite luz por sí mismo.
Como sabemos, en los LED, lo que se ilumina es el panel del televisor, pero los televisores OLED no necesitan ser iluminados porque producen luz ellos mismos, por lo tanto no necesitan ninguna fuente de luz trasera para que veamos alguna imagen.
Esto hace que las pantallas OLED puedan tener un grosor imposible, como es el caso de Samsung, que hizo una pantalla de 0,5 mm de grosor. El futuro de las nuevas pantallas está más cerca de lo que creémos. La tecnología OLED tiene como meta salir favorablemente al mercado en el año 2010, de forma que se comercialice por todos sitios. Aunque el precio es el único inconveniente, ya que una pantalla de unas 40 pulgadas puede ascender a los 4.900 €.

Leer más ...

¿Qué es el x.v.Color? Dispositivos con xvYCC

***

El nuevo término en el mundo de la tecnología y que casi todo el mundo desconoce, es el x.v.Color. La Comisión Electrotécnica Internacional nos explica en qué consiste el cambio, el cual nos permite determinar una mayor cantidad de tonos en el color.

La denominación «x.v.Color» es el nombre comercial propuesto por Sony como nombre a asignar a los dispositivos que admiten «xvYCC», el cual es un estándar internacional de espacio de color de imágenes en movimiento ratificado por la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional). Este estándar añade al especto nuevos tonos, lo que permite representar una mayor variedad de colores que el estándar sRGB actual, hasta casi duplicar (x1,8 veces) la gama de colores reproducibles, obteniéndose así tonos rojos, azules y verdes más vivos y reales.

Esto permite representar 48 bits (el doble del actual, que son 24 bits) en el sistema RGB. Para que esto sea posible, tanto el dispositivo grabador y el reproductor deben ser compatibles. Las marcas más prestigiosas ahora están produciendo dispositivos con esta capacidad.

Como vemos en la imagen, la gama de color es mucho más amplia respecto a la que teníamos anteriormente como estándar. Ahora se ha convertido en estándar la de 48 bits. El futuro en el color ya ha llegado.

Semáforo Eko. Cuenta atrás en rojo

***

En la actualidad, la cuenta atrás está para los peatones. Pues bien, a Damjan Stankovic se le ha ocurrido implantarlo en la luz roja del semáforo, y lo ha llamado Eko. La intención es saber cuánto tiempo nos queda parados y saber si podemos o no apagar el motor del vehículo. Porque como sabremos, en algunas ciudades del mundo esto se lleva a rajatabla. En Alemania es delito tener el coche arrancado mientras está parado más de dos o tres minutos.
La luz roja cuenta con un disco alrededor que nos informa sobre cuántos segundos nos quedan para reanudar la marcha. Esto tiene su ventaja y su inconveniente, lo bueno es que para quien haga condución eficiente en la ciudad será una maravilla; y lo malo es que estarán los listos de turnos dando acelerones para picar al que tiene al lado, como si fuese un gran premio. De todas formas, yo creo que es una idea bastante buena y que cuanto más controlado esté el tiempo, más control tendremos a la hora de aumentar la eficacia de nuestro coche.

>> ¿QUIERES SABER MÁS DE AUTOMÓVILES? ENTRA AQUÍ…