Archivos de Categoría: Programas y utilidades

Cálculo materiales hormigón. Calculadora mezcla de concreto. Materiales para hacer hormigón concreto

CALCULADORA MEZCLA DE CONCRETO (HORMIGÓN)

hormigonera-pitbox-blog

Este post está diseñado para todos aquellos que quieran calcular cuánta cantidad de materiales en Kilogramos necesitan para realizar una mezcla de hormigón concreto. En muchas webs hay calculadoras que no funcionan, cálculos erróneos y sobre todo, un contenido diseñado para ingenieros, arquitectos y aparejadores que difícilmente puede ser entendido por una persona con pocos conocimientos en el tema.

Por tanto, está diseñado para toda aquella persona que quiera realizar una pequeña reforma en casa, por ejemplo una pequeña losa para alargar su jardín hacia el huerto, o similares. No está indicado para construir ni sustituir al hormigón fabricado en Plantas de Hormigón.

Los materiales que necesitamos son:

  • Cemento
  • Arena
  • Grava
  • Agua

POR PROPORCIÓN / RELACIÓN

Estos elementos necesitan relacionarse entre ellos. En numerosas webs o bibliografías han visto esa famosa fórmula 1:2:3 ó 1:2:2, además de 1:2:4 para formar hormigón concreto. Pero claro, si ustedes no son conocedores de la materia no saben de qué están hablando. ¿Qué significa esta fórmula? Lo que quiere decir es que, por cada cubo de cemento (1) hay que añadir (2) cubos de arena y (3) de grava, es decir 1:2:3. Así de fácil.

(Click en la imagen para agrandarla)

tabla-proporcion-cemento

Si queremos un concreto de gran consistencia, usaremos la típica de 1:2:2 (por cada 1 de cemento, 2 de arena y 2 de grava).

relacion1-2-2

Esa es la forma más fácil de hacer concreto, indicada para hormigoneras de obra (estáticas) y pequeñas reformas.

Añadiremos agua hasta que veamos que la amasadora está haciendo un concreto de buen resultado: éste tendrá que ser consistente, pegajoso pero que no se quede pegado a las aspas de la hormigonera. La masa no puede tener excedente de agua, ya que en este caso la mezcla será acuosa (no tendrá consistencia) y el cemento no podrá ejercer de pegamento.

POR PESAJE DE MATERIALES

Por el contrario, si somos algo más técnicos y tenemos pesos o balanzas de precisión, podemos realizar un pesaje parecido al de las Plantas de Hormigón. ¿Cómo lo hacemos? Pues pesando nuestros materiales en la báscula y vertiendo el contenido a la hormigonera.

El archivo contiene un apartado para calcular la superficie en la que verter el hormigón y en otro apartado las cantidades (en Kg) que necesitamos de producto (cemento, arena, grava y agua).

>> Para usar esta CALCULADORA, click aquí para descargar el EXCEL <<

(100% seguro. Libre de virus.)

Recuerde: esta calculadora NO es para hacer hormigón para la construcción. Usted es el responsable de la mezcla resultante.

WhatsApp Web. Primeras impresiones y primera versión

WhatsApp Web

PRIMERAS IMPRESIONES

Los amantes de WhatsApp siempre hemos hecho cábalas sobre su lanzamiento o no. Finalmente ese momento ha llegado: WhatsApp Web (https://web.whatsapp.com/)

Hoy día 22 de enero de 2015 ha salido la primera versión de esta nueva aventura de WhatsApp, y es que ahora desde cualquier ordenador del mundo puedes chatear y enviar/recibir mensajes con WhatsApp.

Para conseguirlo simplemente debes actualizar tu app a la última versión y después entrar en la web que hemos dejado escrita arriba. Al entrar te piden una validación por código QR para iniciar sesión desde el PC/Mac.

Entras en WhatsApp desde tu dispositivo, entras en el botón menú y seleccionas «WhatsApp Web», ahí se te abre un escáner de código QR y debes apuntar hacia la pantalla de tu ordenador y hacer check con tu móvil.

¡YA LO TIENES LISTO!

VENTAJAS/INCONVENIENTES

Ventajas

  • Puedes hablar desde PC/Mac
  • Puedes tener largas conversaciones textuales
  • Puedes administrar tus conversaciones con más agilidad
  • Capacidad de enviar numerosos mensajes de una forma más rápida
  • Permite a las empresas gestionar incidencias o dudas con este servicio
  • Posibilidad de iniciar sesión en varios dispositivos (PC/Mac)

Inconvenientes

  • Usa los datos/Wi-Fi del móvil a la vez que usas el PC (por tanto es conveniente dejarlo enchufado al cargador y al Wi-Fi) [URGENTE MEJORAR]

A día de hoy (22/01/2015) WhatsApp Web tiene todo ventajas, aunque deben ponerse las pilas en el sentido de gastar Datos móviles o Wi-Fi a la par que utilizas el ordenador.

Herramientas para Twitter: FriendOrFollow

***

Si sigues a muchas personas y has perdido la cuenta de quién te sigue o si te sigue quién tú sigues, la aplicación FriendOrFollow tiene la solución.

Se trata de una herramienta que nos permite diferenciar entre seguidores, personas que sigues y mutuos seguidores (te siguen y tú les sigues). Lo cual puede ser muy interesante si tienes una gran cuenta de Twitter y necesitas muchos seguidores para tu trabajo (web, empresa, etc.).

Lo bueno es que no hace falta iniciar sesión. Este gestor de followers es bastante rápido, sencillo y útil.

Herramientas para Twitter: TweetEffect

***

Cuando tengas muchos seguidores necesitarás saber los tweets que te hacen ganar o perder seguidores (followers), para ello tenemos la aplicación TweetEffect.

Para usarla no es necesario iniciar sesión con tu Twitter ni nada parecido. Teclea el nombre de tu cuenta de Twitter y presiona sobre ‘Tell me about my effects’.

La herramienta está aún en fase BETA, por lo que se pueden encontrar bastantes fallos a la hora de hacer el recuento de seguidores ganados/perdidos y a veces hay que hacer click dos veces en ‘Tell me about my effects‘ porque no carga la página. Fallos menores en todo caso.

Si quieres poner estas estadísticas en tu página, de forma que queden incrustradas dentro de la misma, utiliza este código sustituyendo la palabra «PITBOXBLOG»:

<div id=»tweeteffect»></div>
<script type=»text/javascript» src=»http://tweeteffect.com/badge.php?user=PITBOXBLOG«>
</script>

Convierte tu memoria USB en memoria RAM

***

Cuando tienes un ordenador al que no has formateado desde hace dos años o más, siempre suele presentar los principales rasgos de ordenador «saturado», aunque esto no siempre es así, puesto que cada vez los ordenadores tienen más prestaciones.
Si tu ordenador tiene una memoria RAM baja o quieres ampliarla, tienes una fácil solución. Sólo necesitas tener a mano una memoria USB con 2 GB o más. Si la tienes de menos, deberías comprarte una, son baratas y merece la pena.
Cuando la hayas conectado a tu PC, entra en el Equipo, y después haz click en las propiedades de la memoria USB (click derecho en la memoria y después en ‘Propiedades’). Se te abrirá una ventana con una serie de pestañas, pues hacemos click en la que dice ‘ReadyBoost‘.

CÓMO CONFIGURAR SU FUNCIONAMIENTO

Según hemos numerado en la imagen de arriba, haremos una breve explicación:

  1. Pestaña en la que tenéis que hacer click para ir a las preferencias del ReadyBoost.
  2. Usar este dispositivo‘ tiene que estar activado para funcionar. De lo contrario, debes seleccionar la otra opción (si quieres desactivarlo).
  3. Memoria que quieres utilizar. En mi USB tengo poco espacio libre, por eso me optimiza esa cantidad. Lo útil sería tener 2 GB o más libres, de esta forma seleccionas la máxima cantidad que te deje.
  4. Aplicar‘ para guardar los cambios y empezar a utilizar tu dispositivo.

Requisitos: Tener un sistema operativo superior a Windows XP.