TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1.1 LENGUA Y LENGUAJE
1.1.1 La lengua es un sistema de signos
EL MUNDO DE LAS SEÑALES:
Imaginemos que salimos de un hotel, empezamos a caminar por una calle cualquiera de una ciudad cualquiera que nos es desconocida. En la acera, a tres metros del suelo, nos encontramos un recuadro con una cruz: Pensamos que es una farmacia. En su fachada un termómetro marca 38º: Confirmamos el calor que sentíamos. Decidimos cruzar la calle, el semáforo está en rojo: No cruzamos. Al ponerse verde, nuestras piernas se disparan casi al margen de nuestra voluntad. Una persona se detiene ante nosotros, está sucia, mal vestida y nos ofrece la palma de su mano hacia arriba: quiere dinero.
Al final, la ciudad no nos resulta tan desconocida. Hemos reconocido sus señales, sabemos algo de ella. ¿Qué hubiese ocurrido si la ciudad no tuviera señales? ¿Dónde encontrar una farmacia? Siempre podemos decir que existen los habitantes, pero ¿Y son todos sordos y mudos de palabras y de gestos?
Por fortuna, la ciudad era como todas, una ciudad de señales. Ante cualquiera de estas señales, nuestra reacción no ha sido simplemente la de tomar nota de su existencia, sino que hemos reaccionado ante una transmisión de información.
¿QUÉ ES UNA SEÑAL?
Tomando los ejemplos anteriores, el semáforo verde nos informaba que podíamos pasar, es decir: no era un dato autónomo. (Una montaña es autónoma porque no transmite informaciones ajenas a ella misma)
Ante una señal, nuestra mente se traslada a otro lugar porque una señal es un objeto que nos informa acerca de otro objeto. Si vemos latas vacías, papeles grasientos y mondas de naranjas en un bosque, no pensamos en los papeles en sí, ni en las naranjas sino que unos excursionistas despreocupados por la naturaleza han estado allí.
Una señal es pues, un objeto material cuya percepción nos informa acerca de otro objeto, sea material o conceptual.
La señal ha de ser necesariamente material, puesto que ha de ser perceptible a través de algunos de nuestros sentidos; mientras que el objeto señalado podrá ser material o n o. Un objeto material, por ejemplo: el humo, nos informa sobre otro objeto material: el fuego, pero también un objeto material como un rectángulo blanco inscrito en un círculo rojo nos informa sobre un objeto conceptual: dirección prohibida a los vehículos.
TIPOS DE SEÑALES:
Para que un objeto informe acerca de otro objeto, ha de existir entre ambos algún tipo de vínculo. Los distintos tipos de vínculo entre los dos nos permiten establecer una clasificación de las señales. En general, el criterio que domina a la hora de elaborar una clasificación de las señales, se suele centrar en la vinculación natural, o no, de un objeto respecto a otro.