


El «coloso» de Corea del Norte, también conocido como Hotel Ryu-Gyong, Hotel Yu-Kyung o Edificio 105, es un rascacielos sin terminar, situado en Corea del Norte. El edificio es un armazón de hormigón vacío que mide 330 metros, tiene 105 plantas y una superficie de 360.000 m². Por el momento permanece inacabado e inhabitado. Su construcción se inició en 1987, en respuesta a la creación de otro hotel en Singapur (Corea del Sur), en una especie de competición entre ambas potencias vecinas.
Ciertas complicaciones con la calidad y la entrega de los materiales hicieron que el coste de la construcción se disparase. Es por ello que se optó por su abandono en 1992. Actualmente, el rascacielos -que conserva todavía una grúa en la parte superior- se considera totalmente inservible ya que, según expertos, el hormigón no cumple con los márgenes de seguridad.
Se trata de un edificio que despierta la fascinación de los internautas por todo el planeta ya que si se hubiera terminado, hubiera alcanzado otro récord: el de ser el hotel más gigantesco del mundo.
Éste sería el aspecto del hotel visto desde el Google Earth:
A principios de 1950, la ciudad americana de Detroit (Michigan) se convirtió en la capital del automóvil. Cientos de empresarios instalaron sus empresas y otros cientos de trabajadores crearon sus hogares allí, en la que prometía ser una próspera ciudad en el futuro. Fue la sede de las principales compañías automovilísticas (Ford, General Motors y Chrysler).
Sin embargo los pronósticos no fueron los esperados. Sacudida por la crisis del sector del automóvil y la fabricación de modelos mucho más baratos por parte de los japoneses, la ciudad fue quedando despoblada. En 1970, la población optó por emigrar hacia otras ciudades más prósperas económicamente y en su huida dejaron abandonadas iglesias, escuelas, bibliotecas, teatros, juzgados, hoteles, comisarías y otros muchos edificios.
En la actualidad más de 32.000 casas están abandonadas, expuestas al vandalismo. El edificio fantasma más grande de Detroit es el Book Tower, una torre renacentista de 145 metros de altura y 38 plantas que ahora está completamente deshabitada. La Michigan Central Station es otro ejemplos de edificio fantasma. El Teatro Michigan es ahora un aparcamiento.
En el año 2005, los fotógrafos franceses Yves Marchand y Romain Meffre se toparon en internet con una fotografía de la estación central de Michigan abandonada. Cautivados por la escena, ambos viajaron hasta Detroit durante varias semanas entre 2005 y 2009 y retrataron el interior de decenas de edificios abandonados en el centro de la ciudad. El resultado de todo este reportaje fotográfico fue la publicación de un libro llamado “The Ruins of Detroit”, en el que se puede observar el declive y la decadencia sufrida por la ciudad a nivel económico, social y urbanístico. El sueño americano se esfumó para muchos.
A través de éstas fotografías podemos ver el estado ruinoso en que se encuentran actualmente sus edificios. Da la impresión de que la gente ha huido a toda prisa, olvidando sus objetos personales (pianos, libros y otras pertenencias). Muchas de las imágenes parecen sacadas de una película de terror o de una situación post-apocalíptica, como si una gran catástrofe se hubiera apoderado de Detroit y hubiera obligado a todo el mundo a huir a toda prisa, abandonando sus hogares y lugares de trabajo. Los edificios están desiertos, decrépitos, sin rastro de humanidad, llenos de recuerdos y reminiscencias de las personas que un día los habitaron.
Aquí os dejo una muestra de las fotografías realizadas por Yves Marchand y Tomain Meffre. Juzguen por ustedes mismos, ya que una imagen vale más que mil palabras.
***
Puede que algunos se acuerden de aquel parque temático llamado ‘Cortylandia‘, que estaba alojado en las instalaciones del ‘Centro Comercial Costa del Sol’ (Puerto Banús) de Marbella , el cual pertenece a la empresa El Corte Inglés.
Este parque estuvo muy pocos años instalados, y consta de tres actualizaciones. En la primera añadieron algunas atracciones, en la segunda lo desmontaron por completo, y en la tercera, crearon ‘Cortylandia‘. Podemos ver el progreso en la foto que tenemos arriba, donde aparece un progreso visible del parque.
A continuación tenéis todas las fotos que he podido recoger, aunque tienen mala calidad y en muy poca resolución. Pero es lo único que he podido encontrar del parque, y quien recuerde el parque, se sorprenderá de las fotografías.