Archivos de Categoría: Economía y Matemáticas

Los Números Naturales y Números Enteros. Suma, resta, multiplicación, división, raíz cuadrada. Matemáticas.

Los Números Naturales y Números Enteros

1. Los Números Naturales

1.1. Introducción

El ser humano, desde sus orígenes, sintió la necesidad de contar. Quería conocer la cantidad de personas de su tribu, las piezas de ganado que poseía, etc. De esta forma surgió la idea de número.

El conjunto de los números naturales se representa por la letra N y comprende desde el 0 hasta el infinito. N ={0,1,2,3,…} 

Los números naturales son los que utilizamos normalmente para:Los números naturales se representan gráficamente con una recta numérica, donde se disponen los números a partir del cero hacia la derecha (el cero se considera número natural). «Más tarde fue representando dichos números mediante símbolos realizados con montoncitos de piedras, señales pintadas en la pared, etc, que con el desarrollo de la escritura se fueron concretando mediante signos. 

Los números que actualmente usamos para contar se llaman números naturales y el sistema que utilizamos es el sistema decimal» (Fuente: ITE).

Sirve para:

Contar objetos: el número de lápices de un estuche, la cantidad de edificios de una ciudad, las personas de una población, etc. 

Identificar cosas: números de teléfonos, números de las casas, D.N.I., etc. 

Ordenar: plantas de un edificio, posiciones en una carrera, páginas de un libro, etc. 

Medir magnitudes: distancias entre objetos, pesos, superficies de terrenos, etc

a) Sistema de Numeración posicional:

Según la posición que ocupe una cifra, cambia de valor. Estos valores de derecha a izquierda son: unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, etc. Por ejemplo, el número 48 está compuesto por dos cifras, el 8 indica las unidades y el 4 las decenas. Sin embargo, el número 84 está formado por las mismas cifras, pero al estar en otra posición (el 8 indica decenas y el 4 unidades), representa otro valor diferente.

b) Es un sistema en base 10:

Consiste en escribir cualquier número con sólo diez símbolos (0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9). Pasamos de una posición a otra superior multiplicando por diez, de ahí el nombre de decimal.

Leer más ...

Calcular consumo y gasto de una batería. Cuantas horas dura batería

GASTO DE UNA BATERÍA

Realmente cuando buscamos esto en Google lo estamos haciendo mal. Una batería no gasta, sino que es desgastada o ‘gastada’ en un concepto amplio. Tenemos una batería cargada al 95-100% y con nuestro consumo la gastamos o descargamos mejor dicho. Vamos a ver cómo calcular todo esto en una serie de pasos muy sencillos, para todos los públicos.

BATERÍA

Un elemento que tenemos adosado en nuestro día a día y que apenas nos paramos a reflexionar es la batería. Lo tenemos en móviles, tablets, ordenadores portátiles, coches, camiones, maquinaria pesada… ¡Todo funciona con baterías! Las baterías no son otra cosa que acumuladores de electricidad, o mejor dicho aún: un elemento que nos permite almacenar energía durante un periodo de tiempo concreto para consumirla más adelante. Una maravilla.

QUÉ DEBEMOS SABER

  • Amperaje de tu batería: puede ser 40 A, 50 A, 74 A…
  • Voltios de la batería: puede ser 9 V, 12 V, 24 V…
  • Wattios / Potencia del elemento conectado: 150 Watts, 700 Watts, 1200 Watts…
  • Rendimiento: 90% (normalmente usaremos este valor por defecto)
  • A: Amperaje o demanda de corriente
  • Consumo: A / h (una cantidad de X Amperios por hora)
  • *Todo esto es teórico. Sabemos que con elementos variables como temperatura exterior, cableado, estado de la batería, etc. todo esto puede verse afectado.
  • VER: Cargador gratuito solar de móviles, tablets, PC – Cargadores solares (energía renovable).

FÓRMULA

La fórmula está diseñada para que sea entendida por cualquier persona, tenga o no conocimientos de electricidad. Como vemos, hay dos pasos: el primero es averiguar cuál es la demanda de corriente; y el segundo es averiguar cuánto nos durará nuestra batería con dicha demanda de corriente.

Si tenemos una demanda de corriente, ésta tendrá que ver con el elemento que le enganchemos a la batería y el voltaje que tenga nuestro conjunto (teniendo en cuenta el rendimiento, que dijimos que lo pondríamos al 90% para no pillarnos los dedos). A partir de saber dicha demanda, podremos saber cuánto tiempo (A / h) estaremos con nuestra batería desde el 100% hasta su gasto total. (Para entender esta fórmula te recomendamos ver la fórmula del consumo de gas/hora de nuestro blog).

Las mejores marcas y modelos de baterías

En el mercado existen muchas marcas de baterías que son muy buenas. ¿Necesitas una batería 12V? ¿Una batería de 24V? Puedes pasarte por webs locales (de tu municipio) donde seguro que hay descuentos y recambios de coche a un buen precio. Recomendamos buscar una batería de una buena marca pues te asegurará un buen almacenamiento de la energía, un arrancado en frío (con poca pérdida de energía en frío) y resistencia al calor.

Recomendamos piezas y marcas originales, pues dan los mejores resultados.

FÓRMULA EJEMPLO

Pongamos la siguiente situación: Pedro ha comprado bombillas para iluminar su finca y en total suman 800 Watts, pero hay que tener en cuenta que ha tenido que poner bastante cableado por lo que el rendimiento del conjunto será del 90% (podemos bajarlo más si notamos que hemos utilizado mucho cable). Si está usando una batería de coche de 12 V, quiere saber cuánto tiempo podrá tenerlas encendidas hasta que se consuma la batería en su totalidad.

  1. Como ya sabemos que las bombillas suman 800 Watts, dividimos esta cantidad entre 0,9 (rendimiento) y luego otra vez entre los 12 V que tiene la batería. La demanda de corriente será de 74 A·h
  2. Por tanto, Pedro sabe que le ponga la batería que le ponga, tiene una demanda de corriente de 74 Amperios por hora, y lo apunta por si en el futuro quiere hacerse con una batería con más capacidad y así iluminar durante más tiempo su finca.
  3. Su batería tiene una capacidad de carga de 75 A·h, por lo que si divide esta cantidad entre la demanda de corriente que va a tener (74 A·h), le da un resultado de 1,01 horas.

Esto significa que Pedro podría tener durante una hora la finca iluminada. Como dijimos anteriormente, hay más variables como por ejemplo el estado de la batería (si es muy vieja o se ha descargado varias veces es probable que solo le aguante durante 45 min.) o también es posible que la temperatura influya positiva o negativamente en este conjunto. Si hace frío, lo mismo le llega a 1 hora y 15 minutos…

¿Te ha gustado este post? Haz un comentario y valora tu experiencia.

-> CALCULA EL GASTO DE GAS con una fórmula muy fácil.

NUEVO POST!! -> Cargar GRATIS con el SOL todos los móviles, tablet, PC

Empresas que se fueron de Cataluña. Las empresas que trasladaron su sede en el éxodo de empresas de Cataluña

(Haz click en el mapa para ampliarlo)

***

Octubre de 2017, una fecha para recordar. En los libros de historia aparecerá como el gran éxodo de sedes sociales de las grandes empresas españolas. El antecedente: el referéndum catalán del 1-O. Fue decisivo para que las empresas, que siempre buscan su protección fiscal, político y social, trasladaran sus sedes de Cataluña a otras comunidades españolas. Buscaban tranquilidad, estabilidad empresarial y por supuesto, buena coyuntura económica para que no mermara su actividad empresarial.

Hagamos el recuento de las más destacadas: CaixaBank (se pasa a Valencia), SegurCaixa Adeslas (a Madrid), Banco Sabadell (a Alicante), Cordorníu (a La Rioja), Grupo Planeta (a Madrid), Bimbo (a Madrid), Idilia Foods Colacao/Nocilla (a Valencia), Gallo Pastas (a Córdoba), Axa (a Bilbao), Catalana Occident (a Madrid), edreams (a Madrid), Indukern (a Madrid), Abertis (a Madrid), Gas Natural (a Madrid), Aguas de Barcelona AGBAR (a Madrid), Cervezas San Miguel SLU (a Málaga), Oryzon (a Madrid), y por último, MRW (a Valencia).

Un éxodo que no pasará desapercibido en la historia. Pronto sabremos si esta cifra aumenta o si algunas de ellas regresan a Cataluña.

Como usar un multimetro o polimetro. Tutorial, utilizar tester digital

Los multímetros, polímetros o tester se catalogan en dos grandes grupos: analógicos y digitales. Indepedientemente de ser analógico o digital, ambos permiten realizar las mismas tareas. Veamos la utilización del polímetro.

Para sacarle el máximo partido, explicaremos cómo usar un multímetro o tester digital de forma básica y así poder realizar la mayoría de trabajos que se suelen realizar. Es una herramienta fácil de usar y muy útil que nos ayudará en muchos problemas, faenas,… eléctricos y/o electrónicos.

En el mercado existen multitud de marcas y modelos, pero todos permiten realizar las mismas funciones básicas:

  • medir corriente alterna
  • medir corriente contínua
  • comprobar continuidad
  • …..

Nota importante: debemos tener mucho cuidado al usar el multímetro o tester, debemos saber lo que hacemos en todo momento. No debemos olvidar que trabajamos con corriente eléctrica que puede producir graves lesiones.

La rueda selectora deberá de ir en el sitio que queramos medir, es decir selecciona el campo de medida: Amperios, miliamperios, voltios o milivoltios, ohmios, etc. Si se desconoce de que orden es el valor de la magnitud a medir, se debe seleccionar la rueda de tal manera que el polímetro realice la lectura máxima, con lo que evitarás que se pueda estropear. Si compruebas que la escala elegida es muy grande, se va bajando de escala hasta que veas que es la apropiada.

Leer más ...

Geometría del plano y del espacio. Sistema de medida

Sistema descargable en PDF.
documento pdf-escuela
Haz click aquí para ver online el documento (y descargarlo si desea)
Descarga Segura desde www.pitbox.wordpress.com
Bibliografía:
Blanco Ayllón, M. F. (2011). Geometría del plano y del espacio, sistemas de medida. Área Didáctica de la Matemática. Granada: Escuela Universitaria La Inmaculada.
 

Leer más ...