Archivos de Categoría: Economía y Matemáticas

Diferencia entre cuantitativo y cualitativo | Análisis cuantitativo y cualitativo | Investigación cualitativa y cuantitativa

Diferencia entre cuantitativo y cualitativo | Análisis cuantitativo y cualitativo | Investigación cualitativa y cuantitativa

¿Qué diferencia hay entre cuantitativo y cualitativo?

Empezaremos con la etimología de los conceptos cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo viene de raíces latinas y significa «que tiene relación con la cantidad». Sus componentes léxicos son: quantum (cuanto) cantidad. El término cualitativo es un adjetivo que proviene del latín qualitatīvus. Lo cualitativo es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, con las propiedades que tiene ese «algo» que le caracterizan por ser algo diferente o comparable a través de unos ciertos atributos.

Esta diferencia nos permitirá distinguir entre un análisis cuantitativo y cualitativo, o una investigación cuantitativa o cualitativa. Lo enfocaremos a modo de hacer (metodología), de forma que nos permitirá decantarnos por una cosa u otra en función de la necesidad que tengamos.

Investigación / análisis cuantitativo

El análisis cuantitativo estará destinado a evaluar o investigar un gran número de personas, objetos u otros que tengan la capacidad de ser comparados, con la idea de obtener un gran número de muestra representativa o población total (cantidad). Lo que nos interesa es el número, la cantidad, y no la calidad de los mismos. Tiene una ventaja, y es que nos permite realizar un análisis objetivo, además de permitirnos realizar inferencias sobre un gran número de datos. Usaremos la investigación cuantitativa cuando tengamos que realizar, por ejemplo, una encuesta a 500 personas de una ciudad concreta, y otras 500 personas de una ciudad vecina. Comparamos los datos, y establecemos hipótesis.

Leer más ...

Calcular consumo y gasto de gas | Cuánto dura una botella bombona de gas butano

¿Cuánto dura un cartucho, bombona o botella de butano?

Es una pregunta que todos nos hacemos cuando adquirimos un nuevo cartucho o un nuevo fuego para camping. Realmente, cuando el fabricante hace un producto, intenta que sea lo más eficiente posible. Recomendamos además adquirir un producto seguro, moderno, ya que los antiguos pueden presentar problemas técnicos y ser peligrosos para su utilización.

En la imagen de arriba podemos observar una cocina de gas butano portátil de la marca SUPER EGO SEH003300, al igual que podemos encontrar otros de CAMPING GAZ. El resultado es el mismo. Por otro lado, este post vale para cualquier cocina o herramienta que consuma gas. Lo que nos interesa es averiguar cuánto gasta y cuántos minutos podemos estar con el apartado encendido.

Una vez que tenemos localizado nuestro aparato, vamos a leer el manual de instrucciones para buscar sus características. En mi caso, mi cocina de camping tiene las siguientes características:

  • 1.300 W de potencia
  • 97,5 g/h (consumo gas/hora)

Leer más ...

¿Cuánto me llevo en la Lotería de Navidad 22 de diciembre? El Gordo, segundo y tercer premio libre de impuestos

Impuestos y desgravaciones de la Lotería de Navidad

Se acercan las fechas más deseadas para todo el mundo: la Navidad. Con la Navidad llega el sorteo de lotería más esperado de casi toda Europa -porque recordemos que este premio es seguido por numerosos países, que vienen a comprar lotería aquí o directamente la compran vía web- y es que los premios son muy compartidos entre familias, amigos, grupos de trabajo, peñas y asociaciones.

Pero hay una pregunta clave:

¿Cuánto dinero me toca con el premio?

Desgranemos varios asuntos antes de dar la respuesta final. Si le damos la vuelta al décimo de lotería, nos dice esto:

Premios por cada serie:

  • 1 de 4.000.000 €
  • 1 de 1.250.000 €
  • 1 de 500.000 €
  • 2 de 200.000 €
  • 8 de 60.000 €

¿Qué significa esto? Pues nosotros vamos a hacer el ejemplo del décimo, es decir, la 1/10 parte de cada billete (el billete es de 200 euros), por lo que nos salen estos resultados, contrastado con Hacienda:

En caso de que te tocase ‘El Gordo‘, es decir el primer premio valorado en 400.000 €, se quedan con 20.000 € por el sorteo y posteriormente de los 380.000 € que se te quedan, Hacienda aplica el 20% al premio, quedando una cantidad final de 324.000 € para el premiado.

Leer más ...

¿Consume más la electricidad o el gas? Gasta más la calefacción por gas o por electricidad

¿Cómo puedo mejorar mi factura? ¿Conviene más encender la calefacción por gas o por electricidad? ¿Es más caro el gas o la electricidad? Muchas veces nos preguntamos si tras tener 5 horas encendida la calefacción por gas, si sería más ventajoso conseguir ese mismo calor con algún aparato eléctrico moderno que nos promete un consumo muy bajo. En ciudades del norte de España, de la zona central o del sur (especialmente Granada), puede ser un quebradero de cabeza para caseros e inquilinos, llegar a un consenso entre el gasto de las facturas de luz o gas.

Muchos aparatos eléctricos tienen un consumo muy bajo pero, ¿realmente nos harán ahorrar en la factura de energía? ¿Conviene más el aparato eléctrico? A lo largo de este post daremos respuesta a todas estas dudas y mucho más.

Calefacción por gas vs aparatos eléctricos

La principal ventaja de la calefacción por gas es que tenemos instalados radiadores por todo el hogar o vivienda. Están bien repartidos y con abrirlos completamente en las estancias que más estemos y dejándolos a medio gas en el resto de habitaciones, conseguiremos que tras encenderla 3-4 horas al día tengamos un buen clima dentro de casa. Un hogar confortable, inmejorable quizá.

Por otro lado, los aparatos eléctricos que nos venden en los grandes almacenes, están dispuestos a ofrecernos grandes ventajas como «bajo consumo», «gran rapidez de descarga», «poco ruido», etc. Analicemos uno a uno los detalles:

  1. Si es de bajo consumo, el rendimiento será más bajo también, esto es obvio.
  2. Si tarda poco en calentar la habitación/casa, es porque su consumo será elevado (digan lo que digan).
  3. El ruido. Bueno, es algo subjetivo pero recordemos que la calefacción por gas es actualmente el sistema menos ruidoso que existe (salvo si tenemos la caldera cerca).

Energía: gas o electricidad

Una vez que conocemos los aparatos de gas o electricidad, conviene saber cómo se produce la energía para alimentarlos. El gas puede venir a nuestro aparato por gas ciudad (gas natural) o por gas butano (o propano). La electricidad es quizá la más cómoda, por la invisibilidad de la misma. El gas requiere un mantenimiento mucho más exhaustivo (técnicos y revisiones) mientras que la electricidad no tiene mantenimiento alguno, más que revisar algunos filtros.

La energía se mide en kW, por tanto para saber cuánto cuesta el kW en gas o electricidad, nos iremos a una factura regular a modo de ejemplo. Recordemos que cada compañía aplica unas tarifas o descuentos, recomendamos que contactes con ellos para optimizar tu factura y consumo.

Por lo general, el kW de gas está a 0,05 € y el kW de electricidad a 0,12 €. Por tanto, consumir 1 kW de gas nos costará 0,05 € para nuestro bolsillo. Mucho menos de la mitad que el kW de electricidad.

Leer más ...

Diferencia entre mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Diferencia entre MCM y MCD

Diferencia entre Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor

En Educación Primaria y en primer ciclo de Educación Secundaria suelen aparecer muchas dudas acerca de la diferencia o similitud (por la relación) de estos dos grandes conceptos: m.c.m y m.c.d. En este post vamos a desgranar cada una de sus partes, para poner ejemplos (con vídeos) e ilustrar el tema de una forma entendible y funcional, para la práctica docente y para que los alumnos puedan resolver con facilidad.

Antes de nada, debemos adentrarnos en teoría.

¿Qué es el Mínimo Común Múltiplo? M.C.M

Consiste en el múltiplo de menor valor común a varios números. Para hallarlo se necesita descomponer los números  en sus factores primos, para luego multiplicar los factores comunes y no comunes elevados a su mayor exponente. Es decir, nos quedamos con los comunes y no comunes elevados a su mayor exponente.

¿Qué es el Máximo Común Divisor? M.C.D.

Por contraposición, el máximo común divisor es el número de mayor valor que puede dividir a todo un conjunto de números, dando siempre como resultado un número entero. Se calcula de manera diferente. Primero se descomponen los números, a continuación, corresponde multiplicar únicamente los factores comunes elevados a su menor exponente.

Leer más ...