
***
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=zTIVi2CD7euI.k3t4fwH6NdLw&w=600&h=480]
Granada es una de las ciudades más bellas de España, y es que, además de lo bella que es, tiene como principal peculiaridad el sello de «tapeo». Puedes ir de tapas en Granada de una forma muy barata, debido a que es la segunda ciudad de estudiantes universitarios más barata en relación calidad/precio de España, sólo superada por Salamanca. Y es que además, por si fuera poco, la Universidad de Granada es el principal destino turístico de los estudiantes ERASMUS del extranjero. Todo ello hace de Granada una ciudad bella, turística y, sobre todo, gastronómica con sus famosas tapas.
Hay varias zonas de tapas en Granada, y el precio puede variar en cada una de ellas. Todo está muy bien repartido y en cualquier rincón tienes asegurada una tapa (normalmente la «tapa» en Granada es casi una media ración en cualquier otro sitio) con una bebida alcohólica (la famosa cerveza ‘Alhambra’) o refresco, sin gastarte más de 2 o 3 euros. Los principales lugares de tapeo son: calle Pedro Antonio de Alarcón, zona de la Plaza de Toros, zona de la Alhambra y el casco antiguo de la ciudad.
CALLE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

A unos metros de la salida de la autovía y a una pequeña caminata desde el centro de la ciudad, tenemos la calle Pedro Antonio de Alarcón, posiblemente la calle más reclamada por los jóvenes (estudiantes o no) y por aquellas personas amantes de las tapas, kebabs o shawarma, pizzas, bocatería, vida nocturna, etc. Las tapas en esta calle son para llevar o para tomar en terraza o en el interior.
Link (Google) cómo llegar a esta calle: Calle Pedro Antonio de Alarcón.
ZONA PLAZA DE TOROS

La plaza de toros de Granada, construida en 1928, es otra de las principales zonas de tapas. Actúa como centro en una telaraña formada por multitud de negocios que se encuentran en las calles adyacentes. Si dibujamos una cruz de dirección norte-sur y luego otra este-oeste, nos encontramos con los principales lugares de tapeo de esta zona. Además, como hemos dicho anteriormente, es una especie de telaraña, por lo que puedes encontrar tapas en cualquier calle cercana. Muy recomendado y barato. Zona muy transitada.
Link (Google) cómo llegar aquí: Plaza de Toros de Granada.
ZONA DE LA ALHAMBRA

En la calle Carrera del Darro, que es una travesía que une el centro de Granada con el barrio del Albaycín, nos encontramos con bastantes lugares de tapeo. Es un tapeo diferente con respecto al anterior, puesto que los establecimientos tienen mayor presencia y se espera un turismo de mayor categoría, que ello no significa más caro. Esta zona también es conocida como Paseo de Los Tristes, y desde aquí se puede ver la ladera en la que reposa floreciente la maravillosa Alhambra. Un lugar transitado y de gran calidad paisajística. Muy recomendable para clientes de más de 25 años.
Link (Google) cómo llegar al Paseo de Los Tristes.
ZONA CASCO ANTIGUO GRANADA

El tamaño del casco antiguo de Granada es medio; en coche por los alrededores puede recorrerse fácilmente, pero a pie puede ser demasiado extenso. Esto es debido al trazado sinuoso y enrevesado de sus calles, mezclado con las larguísimas calles modernas. Es, por tanto, una zona muy amplia y que abarca un gran número de calles importantes. Podemos tomar tres ejes (separados entre sí) y de ahí hacer una completa relación de calles teniendo en cuenta los dos lados en los que queda dividido cada eje.
1.- El primer eje es la calle Gran Vía de Colón, donde a ambos lados podemos encontrar sitios famosos de tapeo y además los hoteles más caros de la ciudad.
Link (Google) cómo llegar a: Calle Gran Vía de Colón.
2.- El segundo eje, aunque más gráficamente podemos decir que es una ‘Y’ (i griega) invertida, con los dos extremos al sur y un extremo norte, lo encontramos en Calle Recogidas y en Calle Reyes Católicos. En los laterales de estas dos calles y en la anterior mencionada Gran Vía de Colón, se conforma el casco antiguo de la ciudad. Hay numerosos comercios que ofrecen tapas en esta zona, además de la indiscutible zona de tiendas de ropa, complementos y souvenirs (regalos/recuerdos de visita).
Link (Google) cómo llegar a: Calle Recogidas y Calle Reyes Católicos.
3.- En tercer lugar tenemos el eje de la calle Gran Capitán, muy transitada y con establecimientos de kebab, pizzas y tapas. No es una calle tan importante como las anteriormente mencionadas, pero sí digna de conocer si quieres turismo de tapeo. En esta calle y en alrededores puedes encontrar lo que buscas. Está muy cerca de los ejes primero y segundo.
Link (Google) cómo llegar a: Calle Gran Capitán.

___________________________
Hasta aquí la compilación de los principales sitios de tapas en Granada. Esperamos actualizar pronto la web con más contenido de esta magnífica capital de provincia.