***
En el siglo XIX, el filósofo Friedrich Nietzsche sostiene la teoría del eterno retorno.
Esta teoría considera que la vida que ahora vivimos ha sucedido con anterioridad y que volverá a repetirse eternamente. Esta teoría fue sostenida con anterioridad por los griegos y por los hindúes. A diferencia del tiempo lineal que sugiere el cristianismo —formado por presente, pasado y futuro—, el tiempo sufrirá un efecto circular o cíclico. Esta teoría fue demostrada matemáticamente por Henri Poincaré, quien sostiene que existe 10^26 (1.000.000.000.000.000.000.000.000.000) posibilidades de que todo vuelva a suceder exactamente como lo estamos viendo ahora, y que probablemente ya hayamos vivido con anterioridad.
Esto es debido a que en el universo existe una cantidad finita de materia: los átomos se volverán a unir de la misma forma que se unieron cuando todo empezó; todo esto ocurriría, según Nietzsche, de forma cíclica —o en un bucle eterno—.