
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central.
¿Para qué nos sirve? La polea nos facilita la subida y bajada de objetos pesados, ya que científicamente nos reduce la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Si tiramos de la cuerda (potencia) gracias a la polea fija conseguiremos subir la carga.
POLEAS SIMPLES
Poleas fijas: consiste en un sistema donde la polea se encuentra sujeta a la viga. De esta manera, su propósito consiste en direccionar de forma distinta la fuerza ejercida, permitiendo la adopción de una posición estratégica para tirar de la cuerda. Las poleas fijas no aportan ninguna ventaja mecánica. Es decir, la fuerza aplicada es igual a la que se tendría que haber empleado para elevar el objeto sin la utilización de la polea.
Poleas móviles: esta clase de poleas son aquellas que están unidas a la carga y no a la viga, como el caso anterior. Se compone de dos poleas: la primera esta fija al soporte mientras que la segunda se encuentra adherida a la primera a través de una cuerda. Las poleas móviles permiten multiplicar la fuerza ejercida, debido a que el objeto es tolerado por las dos secciones de la soga. De esta manera, la fuerza aplicada se reduce a la mitad. Y la distancia a la que se debe tirar de la cuerda es del doble.
Poleas compuestas: el sistema de poleas compuestas se utiliza con el propósito de alcanzar una amplia ventaja de carácter mecánico, levantando objetos de gran peso con un esfuerzo mínimo. Para su ejecución se emplean poleas fijas y móviles. Con la primera se cambia la dirección de la fuerza a realizar. El sistema de poleas móviles más común es el polipasto, cuyas características se detallan a continuación.
PARTES DE UNA POLEA
Las partes de la polea son las siguientes:
- El cuerpo: es la pieza principal con forma cilíndrica.
- La llanta: circunferencia de la polea, es decir, la parte exterior del cuerpo de la polea (lateral del cilindro)
- La acanaladura o garganta: es el surco o canal situado en la
llanta adaptada a la cuerda o correa con el fin de guiarla en su movimiento.
- El cubo: es el agujero donde se insertará el eje de rotación de la polea.
POLEAS MÓVILES

La polea móvil es un conjunto formado por dos poleas. Una de ellas está fija, mientras la otra puede desplazarse linealmente al subir y bajar la carga. Este tipo de poleas permite elevar cargas con un menor esfuerzo, (con una fuerza aplicada F menor).
LOS POLIPASTOS
El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles . Consta de un número par de poleas de las que la mitad son fijas, y la otra mitad móviles. Permiten elevar grandes cargas con la aplicación de fuerzas limitadas, por lo que son de gran aplicación en la elevación de grandes cargas (grúas, ascensores,…).