Archivos de Categoría: Arquitectura y diseño

Fabricar rampa / foso para coche. Elevador coche casero

FOSO / RAMPA ELEVADOR PARA COCHE

Si eres un manitas o te gusta ‘toquetear’ los vehículos por abajo, habrás estado dándole muchas vueltas a la idea de fabricar un foso casero o una rampa que te permita hacer tus trabajos con comodidad. Se empieza con el gato que trae el coche, después probablemente compres uno hidráulico… ¡pero siempre te va a faltar altura! No lo pienses más, con esta guía podrás fabricarte algo muy robusto y a medida. Ojo, ten en cuenta la altura (para que no pegue el vehículo en el techo) si lo haces dentro de tu sótano privado (ya sabes que para hacerlo en un garaje comunitario necesitas el beneplácito de la Comunidad).

PARA EMPEZAR

¿Lo necesitas realmente? ¿Es por hobbie? ¿Por trabajo? Ten en cuenta que puede costarte bastante dinero, aunque echándole los números siempre será más barato que acudir al taller o comprar cuatro gatos hidráulicos de gran calidad (sumándole las revisiones que tienen que pasar, las averías, el riesgo de meterse debajo… etc.). Lo ideal es hacer esta construcción en una finca o campo de tu propiedad, ya que en suelo urbano va a ser más que complicado por licencias y permisos.

Aún así, le vamos a echar los números al final te este post si te sigue interesando.

MATERIALES

Hierro corrugado, necesario para la realización de hormigón armado.

  • Hierro corrugado (la medida depende de ti y tu proyecto)
  • Cemento
  • Grava
  • Árido
  • Agua
  • Ladrillos
  • Palustre de obra
  • Colorante en polvo (por si quieres darle color al hormigón)
  • Maderas para encofrar (con pocas te sirve si tienes paciencia)
  • Hormigonera estática (pequeña)
  • Excavador de hoyos / pico y pala
  • Luz eléctrica (o motor de gasolina en la hormigonera)
  • Estudio del suelo (debemos saber qué tenemos debajo para poner pilotes muy pequeños o medianos)
  • CALCULADORA DE HORMIGÓN (pincha aquí)

RESULTADO FINAL

Conviene hacer la rampa todo lo alargada que podamos, para que nunca nos toque el chasis un coche bajo. Es importante saber que esta construcción puede durar 20, 30, 40 y 50 años… por lo que su construcción puede ser muy longeva en el tiempo, y tenemos que estar seguros de que no molestará para la entrada/salida de vehículos y que no vamos a quitarlo en mucho tiempo, ya que formará una armadura implacable.

Recuerda que para calcular los materiales que necesitas para la fabricación de hormigón armado necesitas una calculadora eficaz. Haz click aquí para conseguir una GRATIS.

Leer más ...

Análisis y crítica de Mirador Princess Málaga (Puerto de Málaga). La noria de Málaga

base_noria_princess_malaga

(HAZ CLICK EN LAS FOTOS PARA VERLAS EN GRANDE)

Día 27 de agosto de 2015, inauguración de Mirador Princess Málaga, o como la conocen los habitantes de la zona: la noria del Puerto de Málaga. Día soleado, con 28 ºC de temperatura y el reloj marca las 16,00 horas (apenas cuatro horas después de la apertura al público de la atracción).

Hablaré en primera persona, de los antecedentes, de la impresión que me causó y de la conclusión final como cliente, intentando en todo caso dar objetividad en la medida de lo posible.

Leer más ...

Mina de Marbella. Altos Hornos de Marbella. Siderurgia en la Costa del Sol.

torre_de_carga_mina_de_marbella_pitbox-blog

A principios del siglo XIX, Marbella se convirtió en un referente nacional: se instalaron en el municipio los Altos Hornos de Marbella. Se alimentaban de la madera de la sierra y fueron los primeros altos hornos civiles de España, llegaron incluso a producir el 75% del hierro colado del país.

Los hornos se establecieron en Marbella al descubrir los yacimientos de Ojén (Mina de Ojén), aunque también se disponía de hierro de las minas de Mijas, Benalmádena y Marbella.

El Jardín Botánico de ‘La Concepción’, en Málaga, lleva este nombre en honor a los Altos Hornos de Marbella, pues fue el nombre de la primera ferrería y además de la hija del fundador.

Leer más ...

Cálculo materiales hormigón. Calculadora mezcla de concreto. Materiales para hacer hormigón concreto

CALCULADORA MEZCLA DE CONCRETO (HORMIGÓN)

hormigonera-pitbox-blog

Este post está diseñado para todos aquellos que quieran calcular cuánta cantidad de materiales en Kilogramos necesitan para realizar una mezcla de hormigón concreto. En muchas webs hay calculadoras que no funcionan, cálculos erróneos y sobre todo, un contenido diseñado para ingenieros, arquitectos y aparejadores que difícilmente puede ser entendido por una persona con pocos conocimientos en el tema.

Por tanto, está diseñado para toda aquella persona que quiera realizar una pequeña reforma en casa, por ejemplo una pequeña losa para alargar su jardín hacia el huerto, o similares. No está indicado para construir ni sustituir al hormigón fabricado en Plantas de Hormigón.

Los materiales que necesitamos son:

  • Cemento
  • Arena
  • Grava
  • Agua

POR PROPORCIÓN / RELACIÓN

Estos elementos necesitan relacionarse entre ellos. En numerosas webs o bibliografías han visto esa famosa fórmula 1:2:3 ó 1:2:2, además de 1:2:4 para formar hormigón concreto. Pero claro, si ustedes no son conocedores de la materia no saben de qué están hablando. ¿Qué significa esta fórmula? Lo que quiere decir es que, por cada cubo de cemento (1) hay que añadir (2) cubos de arena y (3) de grava, es decir 1:2:3. Así de fácil.

(Click en la imagen para agrandarla)

tabla-proporcion-cemento

Si queremos un concreto de gran consistencia, usaremos la típica de 1:2:2 (por cada 1 de cemento, 2 de arena y 2 de grava).

relacion1-2-2

Esa es la forma más fácil de hacer concreto, indicada para hormigoneras de obra (estáticas) y pequeñas reformas.

Añadiremos agua hasta que veamos que la amasadora está haciendo un concreto de buen resultado: éste tendrá que ser consistente, pegajoso pero que no se quede pegado a las aspas de la hormigonera. La masa no puede tener excedente de agua, ya que en este caso la mezcla será acuosa (no tendrá consistencia) y el cemento no podrá ejercer de pegamento.

POR PESAJE DE MATERIALES

Por el contrario, si somos algo más técnicos y tenemos pesos o balanzas de precisión, podemos realizar un pesaje parecido al de las Plantas de Hormigón. ¿Cómo lo hacemos? Pues pesando nuestros materiales en la báscula y vertiendo el contenido a la hormigonera.

El archivo contiene un apartado para calcular la superficie en la que verter el hormigón y en otro apartado las cantidades (en Kg) que necesitamos de producto (cemento, arena, grava y agua).

>> Para usar esta CALCULADORA, click aquí para descargar el EXCEL <<

(100% seguro. Libre de virus.)

Recuerde: esta calculadora NO es para hacer hormigón para la construcción. Usted es el responsable de la mezcla resultante.

Hormiguero por dentro. Escultura de un hormiguero con aluminio

Más que conocidos son los hormigueros de plástico para niños, que juntando unas piezas de plástico transparente (o cristal) con otras, forman hormigueros. O también los ya conocidos dibujos de cómo son los hormigueros por dentro…

Esto es otra cosa. Unos jóvenes han decidido calentar aluminio y verterlo dentro del hormiguero. Al introducir el aluminio líquido por la entrada del hormiguero, éste se va enfriando por todos los conductos que tenga. De esta forma se va «rellenando» toda esta compleja obra arquitectónica.

Cuando se ha enfriado, se extrae de la tierra y se da una buena limpieza. El resultado es espectacular. En el vídeo aseguran que ninguna hormiga murió, pero como se puede ver al principio del vídeo algunas hormigas están saliendo por la elevada temperatura de la composición. Por tanto, no es aconsejable que repitan esto en casa. Mejor compartan el vídeo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IGJ2jMZ-gaI]